Risto Mejide sigue ganando peso en el barrio madrileño de Fuencarral. El publicista estrena este miércoles, 23 de octubre, Demos: El Gran Sondeo, programa con el que aterriza en el prime time de Telecinco. En un evento con la prensa, al que asistió ElPlural.com, el catalán hizo un repaso a su carrera y se pronunció sobre su "colonización" de Mediaset España, donde también produce y presenta Todo es mentira y Viajando con Chester. "La gente debería preguntarse por qué no trabajan los que no trabajan", aseguró, tajante, ante aquellos que critican su presencia en el grupo audiovisual. 

"Estoy colonizando Mediaset, como han dicho por ahí", arrancaba el presentador, que comunicó que "como jurado de talent shows tengo los días contados". "A mí ya no me apetece seguir. Me siento menos cómodo juzgando ahora que escuchando", decía sobre su participación en Got Talent. Demos: El Gran Sondeo será el tercer programa en activo en la parrilla de Mediaset España que corre a cargo de su productora, Vodevil TV, y que cuente con él mismo en el papel de maestro de ceremonias; algo que muchos han cuestionado, tal y como ocurrió en su momento con Jorge Javier Vázquez. 

"Yo lo puse el otro día en Instagram, a ver si voy a tener que empezar a pedir perdón por trabajar", se quejaba. Mejide se mostró agradecido con Mediaset España y lanzó otro dardo a sus haters: "Yo estoy muy agradecido de que me den proyectos y, obviamente, no digo a todo que sí. Yo cojo los proyectos en los que creo que tiene algún sentido que yo esté. Me parece que más que criticar a los que trabajamos, la gente debería preguntarse por qué no trabajan los que no trabajan". 

El publicista destacó la libertad con la que cuenta dentro del grupo audiovisual a la hora de proponer proyectos: "A mí, sinceramente, me parece un orgullo que cuenten conmigo en ese sentido. Mi carrera dentro de Mediaset ha sido un lujo y soy un privilegiado, no por la cantidad de trabajo que tenga, sino por el tipo de proyectos que he podido desarrollar, que eran saltos al va al vacío como este. Demos es un salto al vacío". "Esto no sabe nadie, ni vosotros, ni yo, si va a funcionar, pero yo sé que es diferente", se mostró confiado antes del estreno. 

Mejide reconoció que le "asustan los cebos y la promo" porque "no sé qué expectativa se va a crear la gente". "Yo sé que lo que tengo es bueno, pero no lo quiero sobre vender", apuntaba antes de pronunciarse sobre cuáles son sus expectativas ante el estreno. "Creo que lo mejor que nos podría pasar es estrenar por lo bajini. Yo quiero ser segundo y no voy de favorito esa noche, vamos contra Mask Singer. Yo quiero que la gente nos descubra, aquí hay una propuesta interesante. Eso es muchísimo mejor que decir va a llegar el formato que te va a revolucionar la vida. Yo eso ya no me lo creo y creo que la gente tampoco", añadía. 

Demos: El Gran Sondeo se empezó a gestar a raíz de las peticiones que la gente le hacía cuando estaba al frente de Viajando con Chester: "Me decían: 'molaría que trajeras más gente anónima'. Pero claro, tú no puedes dedicar un programa de televisión de dos horas a una persona que no conoce nadie porque, por muy potente que sea la historia, un talk show no se aguanta dos horas". Mejide ha estado implicado en la creación del producto de principio a fin, por lo que lo conoce a la perfección. "Tiene un punto de denuncia, de señalar los temas y de Robin Hood, lo que decía antes de elevar los temas de la gente de la calle a categoría de programa de televisión".

Tal y como explicó Jaime Guerra, director de Producción de contenidos de Mediaset España, durante la rueda de prensa, Demos será un programa "en directo, muy vivo, con casi 300 personas anónimas de distintas franjas de edad. A ellos se les va a dar voz sobre temas de actualidad". Descripción que completa su presentador: "Tiene un punto casi, si quieres, utópico, que es el tema de la votación. A mí es lo que más me gusta. Es decir, no solo te voy a preguntar la opinión, sino que además os voy a hacer votar, os voy a hacer mojaros, voy a decir qué es lo que piensa España". 

Y es que, Risto tiene claro que "existe la necesidad" de ser escuchado, de escuchar a la gente de la calle. "Me gusta mucho algo que he descubierto gracias a Todo es mentira, que es escuchar. Hay un déficit de escucha activa. No en la tele, en la vida". Por ello, Vodevil ha replicado la "idea de plaza del pueblo" en plató, donde las gradas levantarán sus cartulinas rojas o verdes en función de lo que quieran votar.  

En lo personal, Mejide habla sobre su "evolución como presentador" y agradece lo aprendido a sus "pruebas de fuego": Viajando con Chester y Todo es mentira. "Me han puesto en una tesitura que me gusta, en la que me siento cómodo y me he enamorado de la tele gracias a esos dos formatos". Con respecto al primero, el publicista adelantó que está trabajando en algo que, de salir adelante, "va a significar un antes y un después en el Chester, y ya veréis que no es una sobre venta".