El día se prometía movido, pero nadie esperaba que fuese a arrancar con la ciudad de Barcelona sitiada. Tras siete años fugado, Carles Puigdemont regresaba a España para asistir a la investidura de Salvador Illa, o esa era la idea. En torno a las 9:00 horas, el expresident de la Generalitat se subía a un escenario situado junto al Arco del Triunfo para clamar contra la "durísima represión que empezó hace años". La comitiva de Junts se dirigía hacia el Parlament -a donde también tenía previsto llegar el político aunque nunca lo hizo- y algunos manifestantes se agrupaban a las puertas de la Cámara catalana. Estos intentaba acceder al Parlament, lo que provocaba la intervención de los Mossos d’Esquadra. Una reportera de Espejo Público se encontraba allí y, víctima de la tensión, terminaba cayendo al suelo. 

Lorena García, presentadora del matinal de Antena en sustitución de Susanna Griso, conectaba con una reportera del programa que se encontraba a las afueras del Parlament, junto a la puerta por la que los políticos han tenido que entrar a la investidura de Illa, que explicaba cómo se había fraguado el inicio del conflicto entre manifestantes y autoridades: "Todo el parque de la Ciutadella estaba hoy blindado y solo había un acceso posible. Era el más cercano a la estación de Francia y ahí todas las personas tenían que estar acreditadas para entrar. Contra todo pronóstico, han venido por aquí los políticos, seguidos por seguidores y en ese momento los políticos han entrado a la Cámara catalana justo por esta puerta, que ya veis que está clausurada y que estaba cerrada pero han intentado entrar por la fuerza".

La tensión fue in crescendo y comenzaron a suceder las confrontaciones entre Mossos y ciudadanos, con el equipo de Espejo Público como testigo: "¿Qué ha pasado? Nosotros nos encontrábamos aquí y se han empezado a vivir momentos de muchísima tensión porque la gente quería entrar al Parlament. Una prueba de ello es cómo han quedado todas estas barandillas que estáis viendo, completamente arrancadas de cuajo". La reportera reconocía que no pudo escapar del enfrentamiento en un primer momento, por lo que terminó cayendo al suelo y tuvo que ser ayudada: "Desgraciadamente, yo estaba aquí y bueno, ya sabéis que los periodistas nunca somos los protagonistas, simplemente contar mi experiencia. Me han tirado al suelo y me han tenido que ayudar a salir de ahí porque ha sido una situación complicada".

La periodista informaba que cuando los manifestantes "han intentado entrar, los Mossos d'Esquadra han tirado gas pimienta": "Nosotros estábamos por aquí y hemos vivido en primera persona esos momentos", decía, antes de finalizar la conexión. Desde plató, García agradecía la labor de su compañera y del equipo que la acompañaba: "Se está haciendo un trabajo encomiable, una vez mas y que nos veamos envueltos en esta situación no es agradable", despedía a la reportera. 

 Los Mossos buscan a Puigdemont: así es la Operación Jaula 

La última imagen que se tiene de Carles Puigdemont en la mañana de este jueves, 8 de agosto, es la del político bajándose del escenario situado junto al Arco del Triunfo, donde ha pronunciado su primer discurso en España -de unos seis minutos- siete años después de su huida. Según la Guardia Urbana, unas 3.5000 personas han asisitido a la concentración para mostrar su apoyo al expresident de la Generalitat.

La comitiva de Junts se dirigía a pie hasta el Parlament y Puigdemont debía acompañarles, pero todas las alarmas saltaban cuando el político desaparecía por completo de cualquier tipo de imagen. Comenzaban a surgir las teorías en torno a su llegada a través de un pasadizo subterráneo, un posible acuerdo para entregarse o la que cobraba más fuerza con el paso de los minutos, la huída. Finalmente, en torno a las 10:00 horas, la policía ponía en marcha la Operación Jaula. De esta manera, la ciudad de Barcelona quedaba sitiada y se ponía en marcha un dispositivo de búsqueda para encontrar y detener al que fuese presidente de Cataluña. 

Ya se han establecido controles en toda la frontera, especialmente en los puntos de acceso a Francia, y la jefatura de los Mossos se ha trasladado a la Cámara autonómica para poner en marcha un Centro de Coordinación en el que están manteniendo reuniones constantes.