Eurovisión 2024 daba oficialmente el pistoletazo de salida este martes. El Malmö Arena acogía la primera semifinal y La 2 de Televisión Española (TVE) era la encargada de ofrecerla a los espectadores dentro de nuestras fronteras. Serbia, Portugal, Eslovenia, Ucrania, Lituania, Finlandia, Chipre, Croacia, Irlanda y Luxemburgo fueron los clasificados en una gala que contó con la presencia del renovado SloMo de Chanel y que llegó pisando fuerte en audiencias.
Antes de la gran final del sábado 11, la primera semifinal cosechaba un 5,7% de cuota de pantalla, traducido en 722.000 espectadores de media ante los televisores y más de 3,1 millones de usuarios únicos, que sintonizaron la emisión en algún momento. Además, la gala -emitida a partir de las 21:00 horas- destacó en dos sectores de la población: el de 13 a 24 años con un 10,7% de share y el de 25 a 44 años con un 13,2% de share.
Cabe destacar que esta primera semifinal mejora las cifras alcanzadas por la de 2023, momento en el que firmó un 4,3% de audiencia y 594.000 televidentes. No obstante, aún queda lejos del 9,2% y 1.245.000 telespectadores conseguidos en 2022. Cabe destacar que, aquel año, la gala se retransmitió en La 1 y no en el segundo canal de la televisión pública nacional.
Audiencias de la primera semifinal de Eurovisión en los últimos años:
- Primera semifinal 2019: 3,3% y 527.000 (La 2)
- Primera semifinal 2021: 3,6% y 564.000 (La 2)
- Primera semifinal 2022: 9,2% y 1.245.000 (La 1)
- Primera semifinal 2023: 4,3% y 594.000 (La 2)
- Primera semifinal 2024: 5,7% y 722.000 (La 2)
El prime time, en audiencias
Una noche más, la batalla estaba servida en el disputado prime time. Este martes, Supervivientes: Tierra de nadie se coronaba como rey de la noche con el 16,4% de la audiencia al liderar su franja , lo que se traduce en 1.175.000 telespectadores y 2.897.000 usuarios únicos, que conectaban con la emisión conducida por Carlos Sobera en algún momento.
Enfrente, en Antena 3, Hermanos se quedaba con el 11,8% de cuota de pantalla. La ficción otomana conectaba con 1.060.000 espectadores y sumaba más de 1,8 millones de espectadores únicos durante la emisión. Antes, en access prime time, El Hormiguero volvía a liderar indiscutiblemente con el 13% de la audiencia y 1.760.000 televidentes.
En las cadenas de segunda generación, Código 10 en Cuatro firmaba un 5,4% de cuota -aportando el 19,1% de la audiencia del canal- y 371.000 espectadores de media. En laSexta, ¿Quién quiere ser millonario? se quedaba con el 5,2% de share -aportando el 10,5% de la audiencia del canal- y 506.000 televidentes.
Y ahora, Sonsoles lidera ante TardeAR
Este martes, Sonsoles Ónega volvía a imponerse a Ana Rosa Quintana en la particular batalla que libran cada tarde ante la audiencia. Y ahora, Sonsoles registraba su tercer mejor dato de la temporada gracias al 13,8% de la audiencia y 993.000 televidentes de media. Además, conectaba con casi tres millones de usuarios en algún momento de la emisión.
Por su parte, TardeAR se quedaba con el 10,8% de la audiencia para Telecinco, lo que se traduce en 802.000 telespectadores y 2.627.000 usuarios únicos.
Síguenos en WhatsApp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes