El Comité Intercentros de la Corporación de Radio y Televisión de Galicia (CRTVG) ha denunciado un paso más en la "privatización" de los informativos de la Televisión de Galicia. En concreto, apuntan a una "nueva reducción de la producción propia a favor de productoras externas" -una de las cuatro problemáticas que se trataron en la primera reunión de la alianza RTV's en lucha, promovida desde territorio gallego- impactando en Telexornal Serán -edición nocturna de los informativos- y en los Deportes

Raquel Lema, presidenta de este Comité, aseguraba a este medio que, actualmente, la situación de los medios de comunicación públicos, como la TVG, "es tan grave que se puede decir que están secuestrados por poderes políticos que están incumpliendo la ley que regula cada medio.(...) Actualmente, son grandes máquinas de dinero público a su servicio y no al de la ciudadanía". Ahora, este 2 de abril, desde Galicia han denunciado "una nueva maniobra privatizadora por parte de la dirección".

En esta ocasión, los espacios afectados han sido Telexornal Serán y los Deportes, ambos en franja nocturna: "La representación legal de la plantilla tuvo conocimiento de la decisión a través de un escueto correo electrónico enviado por el responsable de Diálogo Social, en el que se comunicaba la 'experimentación' de un 'ajuste en los horarios de la franja informativa nocturna de la TVG' que respondía a 'la necesidad de optimizar la programación y mejorar la estructura de los contenidos informativos en esta franja horaria", arranca el comunicado. 

Los nuevos horarios impactan de lleno en los espacios mencionados. En el caso del informativo, se retrasa su arranque hasta las 21:05 horas y se recorta en 14 minutos su duración total. Por otro lado, la información deportiva pierde dos también dos minutos. Para el Comité, esto "representa un nuevo paso en la escalada privatizadora que acabará poniendo la totalidad de las emisiones de la CRTVG en manos de terceras empresas, grandes grupos empresariales de comunicación, cuya producción interna se encuentra en niveles mínimos nunca vistos desde la creación de los medios públicos gallegos".

Los grandes beneficiados de esta decisión son otros formatos que están producidos por empresas ajenas al servicio público, es decir, vuelve a favorecerse la externalización de la producción. Tal y como especifica el Comité Intercentros, el tiempo que se recorta a Telexornal Serán "lo ganan" los programas Hora Galega, de Ficción Producciones (que ocupó el espacio que anteriormente pertenecía al programa de producción propia A Revista da Tarde y antes a otros como Galicia Serán), y Quen Anda Aí, de Tex 45 y Euro TV, que ya se emitían en la franja de tarde -de manera consecutiva- justo antes del informativo".

Por ello, alertan de que se está "acelerando la cesión de la producción, realización y edición de espacios informativos a terceros, entregándolos en secreto, bajo la apariencia de entretenimiento, a productoras que rendirán cuentas al gobierno que decide quién les paga, profundizando aún más las prácticas de manipulación informativa que el comité viene denunciando desde hace años". Es decir, como Lema explicaba a este medio, la producción cae en manos privadas, que "son más dúctiles y dóciles a la hora de introducir los contenidos que le interesa a la dirección".

Al igual que ya denunciaron la "burda manipulación", en este caso señalan el "total descaro" con el que se están llevando a cabo "estas maniobras" que afectan a la privatización. El próximo 7 de abril entrará en vigor la nueva ley de la CRTVG, que abre la puerta a que el director xeral o directora xeral de la Corporación pueda ser elegido por mayoría absoluta simple. Además, "avala precisamente esta transferencia de servicios informativos a terceros que la dirección, sintiéndose impune, ahora acelera". 

Ante la inmediata reforma legislativa, que "aumenta las dificultades que ya enfrentaban los representantes sindicales para defender la producción propia y garantizar la misión de servicio público de la CRTVG", el Comité Intercentros ha pedido a la dirección de Recursos Humanos que se justifique detalladamente cuáles son los motivos que han conducido a la "reducción del tiempo de producción propia interna en la franja vespertina afectada", así como información sobre "el impacto de estos cambios en las condiciones laborales del personal del turno de tarde".

"La preocupación más inmediata del Comité es que este constante vaciamiento de la carga de trabajo conducirá, tarde o temprano, a la adopción de medidas drásticas que afectarán directamente a toda la plantilla", sentencian al final del comunicado.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio