Isabel Díaz Ayuso fue, por un momento fugaz, protagonista de los Premios Ondas Globales del Podcast celebrados este miércoles por la noche debido al rechazo que esgrimió el pasado mes de junio al uso de las lenguas cooficiales.
Las presentadoras de la gala, las humoristas y comunicadoras Nerea Pérez de las Heras y Samantha Hudson, quienes suelen tirar habitualmente de humor en redes sociales, protagonizaron uno de los momentos más comentados de la noche que pronto trascendió al foco mediático.
“Vamos con el Ondas al mejor podcast en lengua cooficial del Estado”, introdujo Pérez de las Heras para presentar el próximo galardón. A renglón seguido, hizo alusión a la presidenta de la Comunidad de Madrid: “Ayuso, amore, si no te has marchado ya, es el momento de irte”.
Finalmente, el Ondas fue entregado a ‘Borja, de València al Vaticà’ de À Punt Podcast y la República Independiente de la Radio. Con este galardón, los premios concedidos por la Cadena Ser buscan reforzar el compromiso de los Ondas con la pluralidad cultural y el valor de las lenguas cooficiales en el escenario mediático y cultural.
Ayuso plantó a las lenguas cooficiales en la Conferencia de Presidentes
El pasado 6 de junio, bajo el marco de la celebración de la Conferencia de Presidentes que tuvo lugar en Barcelona, donde se reunieron tanto el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con todos los dirigentes de las comunidades autónomas, debido a la permisión de hablar durante el debate en las lenguas cooficiales -euskera, catalán y gallego- la lideresa madrileña consumó su advertencia y confirmó su desplante.
Previamente a la celebración de la cumbre interterritorial, Ayuso ya vino amenazando con abandonar si uno de sus homólogos arrancaba a hablar en una de estas lenguas. Cuando llegó el turno del lehendakari, Imanol Pradales, la madrileña abandonó la sala y, posteriormente, dio explicaciones ante la prensa defendiendo su postura.
“No tiene sentido que en los pasillos estemos hablando en perfecto español y que luego tenga que ponerme un pinganillo para entenderles en otros idiomas. Solamente se quiere visibilizar cada vez más un estado plurinacional que no somos y también plurilingüe. Las lenguas de las regiones son riqueza cultural de España, pero no pueden ser reducidas a un arma para separarnos y convertirnos en extraños en nuestra propia casa”, defendió entonces.
Asimismo, reiteró su derecho a expresar su descontento con esta situación: “Como no me parece bien la utilización de las lenguas cooficiales para dividir a los españoles, que es para lo que se utilizan, no sé cómo serán las siguientes veces. Evidentemente, tengo libertad para manifestar mi descontento dentro de mis competencias. (…) No pido que se me secunde en estos gestos, solo libertad para ser coherente. Si todos nos entendemos en español, pues que lo hagamos, y pedir que volvamos a una senda coherente, ya que a España no le ha ido bien desde que se ha metido en esta senda”, terminó sentenciando.