Diciembre llega cargado de estrenos documentales a Movistar Plus+, proponiendo a los espectadores una variada programación que abarca desde temas de actualidad, biografías de figuras icónicas, hasta especiales navideños y grandes conciertos. Entre las propuestas destacan la segunda temporada de Narcogallegos, el análisis histórico de Tsunami: la ola que conmocionó al mundo y la celebración de la música con producciones dedicadas a Blur, Billie Eilish y Fangoria.

El narcotráfico en el punto de mira: Narcogallegos 2

Con fecha de estreno para el 10 de diciembre, esta segunda temporada de Narcogallegos analiza cómo la llegada de cocaína a Europa está en aumento, pero también la intensificación de la violencia en las mafias organizadas. Con un enfoque documental, los dos episodios muestran la colaboración internacional en la lucha contra el narcotráfico y cómo las Islas Canarias se han convertido en un punto estratégico para estas actividades.

Esta segunda entrega retrata las operaciones policiales de los últimos meses, donde se incautaron más de 5.000 kilos de cocaína en Galicia, y expone la realidad de un crimen organizado cada vez más violento, tal y como destaca el comunicado oficial de prensa.

Grandes biografías: Frank Capra y Michael Johnson

Movistar Plus+ rinde homenaje a figuras clave con documentales como Frank Capra: Mr. América, disponible a partir del 14 de diciembre, y Michael Johnson: Superman, que llegará el 9 de diciembre. El primero se enmarca dentro de un especial de cine clásico dedicado al director ganador de tres Premios Oscar, mientras que el segundo repasa la vida del atleta estadounidense, desde sus logros olímpicos hasta su recuperación tras un derrame cerebral.

La música como protagonista: conciertos y homenajes

Movistar Plus+ también apuesta por la música con una programación especial que incluye Nil Moliner: 12.500 pasos (19 de diciembre) y el doble estreno de Blur: To the End y Blur: Live at Wembley Stadium (6 de diciembre). Por su parte, Wham! Last Christmas (17 de diciembre) celebra los 40 años de uno de los clásicos navideños más populares.

En palabras de Nil Moliner, este docimental "es una oportunidad de revivir cada momento desde otra perspectiva: la vuestra". Además, se pretende poner en valor el trabajo que hay detrás de "un espectáculo de esta magnitud".

Especiales históricos y sociales

Con motivo del 20 aniversario del desastre natural en Indonesia, Tsunami: la ola que conmocionó al mundo (17 de diciembre) reconstruye el evento a través de testimonios de supervivientes y análisis de expertos. Además, la serie Requisitos para ser azafata (23 de diciembre) expone el impacto cultural y la lucha por la igualdad de género en esta profesión.

Un cierre de año con diversidad temática

Diciembre también trae otras producciones relevantes como el documental No Other Land (21 de diciembre), premiado en el Festival Internacional de Cine de Berlín, y El flamenco es universal (20 de diciembre), una celebración de este arte con actuaciones de grandes figuras como Sara Baras e Israel Fernández.

Calendario completo de estrenos documentales en Movistar Plus+

A continuación, se detalla la lista completa de los documentales que llegarán a Movistar Plus+ este mes, ordenados cronológicamente:

  • Viernes 6 de diciembreBlur: To the EndBlur: Live at Wembley Stadium y Especial Love Actually

  • Lunes 9 de diciembreMichael Johnson: Superman

  • Martes 10 de diciembreNarcogallegos 2

  • Viernes 13 de diciembreBillie Eilish en concierto

  • Sábado 14 de diciembreFrank Capra: Mr. América

  • Domingo 15 de diciembreFangoria

  • Martes 17 de diciembreWham! Last Christmas Tsunami: la ola que conmocionó al mundo

  • Jueves 19 de diciembreNil Moliner: 12.500 pasos

  • Viernes 20 de diciembreEl flamenco es universal

  • Sábado 21 de diciembreNo Other Land y Antigua Grecia en tren

  • Lunes 23 de diciembreRequisitos para ser azafata y El oro olímpico robado

Los suscriptores de Movistar Plus+ podrán disfrutar de estos títulos bajo demanda y en diferentes canales temáticos de la plataforma.