Ni la actualidad ni la televisión descansan y por ello, María Jesús Montero conectaba con La Hora de La 1 en la mañana de este jueves, 18 de julio, para conceder una entrevista a Marc Sala. Sin embargo, los problemas técnicos de la conexión de Televisión Española (TVE) han terminado hartando a la política, que ha cortado su intervención en el matinal de la televisión pública. 

Pasadas las 09:35 horas de la mañana, Marc Sala saludaba a la vicepresidenta primera del Gobierno, que procedía a responder a sus preguntas sobre el Plan de Regeneración Democrática que el Gobierno presentaba el día anterior, miércoles 17 de julio, en el Congreso de los Diputados. Sin embargo, ni diez minutos después de arrancar la entrevista, la conexión comenzaba a fallar, impidiendo una buena comunicación con los estudios de Prado del Rey.

La cara de la ministra de Hacienda era todo un poema: "Esto se ha cortado hace un rato, eh", advertía Montero, que no lograba escuchar las intervenciones del presentador. "No sé si me está escuchando... ¿Me escucha, vicepresidenta?", le contestaba Sala, mientras que los espectadores eran testigo de cómo Montero se quitaba los auriculares. "Vamos a intentar arreglarlo, que parece que la vicepresidenta tiene algún problema para escucharnos", añadía el periodista, intentando salir al paso.   

Un par de minutos más matarde, el magacín del ente público intentaba volver a conectar con la política para retomar la entrevista, pero los problemas técnicos no cesaban: "¿Me escucha, vicepresidenta?", repetía el presentador. Era evidente que Montero seguía sin recibir su mensaje y, tras advertir de que "esto se ha vuelto a cortar", a Sala no le quedaba más remedio que retomar sus disculpas: "Lamentamos muchísimo esta circunstancia. Vamos a intentar arreglarlo en un tercer intento".

Sin embargo, y llevándole la contraria al refranero español, a la tercera no fue la vencida. "Voy a cruzar los dedos. Vicepresidenta, discúlpenos por ese problemilla de comunicación", decía el conductor de La Hora de La 1, mientras intentaba retomar su pregunta sobre si los debates electorales deberían celebrarse en la radiotelevisión pública por ley. Los fallos técnicos persistían y la ministra terminaba desesperándose. Visiblemente molesta, Montero daba por finalizada su intervención en el matinal: "Ha vuelto a cortarse. Ya está. Aquí se queda la entrevista".

Tras el abandono de la política, al presentador solo le quedaba volver a disculparse una vez más: "Lamentamos muchísimo lo que está pasando porque la conversación es relevante. Mil disculpas, en serio. Intentaremos recuperar esta conversación con la vicepresidenta, a la que teníamos mucha preguntas que hacerla". Avergonzado, Sala zanjaba el asunto: "No es lo que os merecéis vosotros [la audiencia] ni los entrevistados de este programa".

Los medios de comunicación, un pilar clave en el plan de Sánchez

Pedro Sánchez presentaba este miércoles en el Hemiciclo el Plan de Regeneración Democrática, por lo que esbozaba las distintas iniciativas, entre las que se incluye un paquete de medidas orientado a la lucha contra los "pseudomedios". El líder del Ejecutivo busca el blindaje a la independencia editorial de los medios de comunicación y la protección a los derechos de los trabajadores mediáticos para eludir las presiones del mundo político y empresarial, concretamente "los profesionales de la información".

Sánchez, que resaltaba la "transparencia, pluralidad y responsabilidad del ecosistema informativo", apuntó que el plan debe atender diversos mecanismos de defensa del pluralismo y la competencia para "evitar la concentración de medios en pocas manos"; además de un refortalecimiento de la protección que afiance "los derechos de los medios y los consumidores frente a grandes plataformas digitales". 

Por otro lado, el Gobierno quiere reforzar las ayudas para que los medios de comunicación continúen su camino hacia la "digitalización" de manera independiente y "segura". Por ello, Sánchez anunciaba un paquete de 100 millones de euros destinados a este ámbito para los medios que "lo necesiten". Además, el plan también contará con un refuerzo de los derechos al honor y a la rectificación de la ciudadanía y una "nueva reforma" de la Ley Mordaza relacionada con la libertad de expresión, en “coherencia” con la Constitución Española.