Atresplayer sigue consolidando su compromiso con la ficción española y lo hace con una apuesta contundente: Mar Afuera, una nueva serie original que aterriza en la plataforma el 14 de septiembre y que adapta uno de los mayores fenómenos de la televisión europea de los últimos años, la italiana Mare Fuori. En esta versión española, el drama juvenil se transforma en un retrato generacional con mirada social y emocional, cargado de tensión, esperanza y redención.
Protagonizada por Gabriel Guevara, Hugo Welzel y Laura Simón, ‘Mar Afuera’ nos traslada a un Centro de Internamiento de Menores Infractores (CIMI) junto al mar, donde jóvenes condenados por distintos delitos intentan sobrevivir en un entorno hostil marcado por las amenazas de bandas, el abandono familiar y el deseo de encontrar una salida. Pero también es un lugar donde florecen las relaciones de apoyo, el descubrimiento personal y la posibilidad real de un futuro diferente.
A los tres protagonistas se suma un amplio reparto que combina caras conocidas con nuevos talentos emergentes. Entre ellos destacan Itziar Atienza, Carles Francino, Raúl Prieto, Boré Buika, Miguel Barraga, Nekane Magaña, La Imén, Julen Katzy, Dani Marrero, Natalia Azahara, Marcel Serrano y Pablo Louazel.
El elenco encarna a un grupo diverso de adolescentes, cada uno con su historia, sus heridas y sus estrategias para sobrellevar una realidad marcada por la violencia, la desigualdad y el abandono institucional. Pero también por el compañerismo, la lucha y la capacidad de reinventarse.
La serie constará de ocho episodios de 50 minutos, producidos por Atresmedia en colaboración con Beta Fiction Spain y dirigidos por Norberto López Amado y Rómulo Aguillaume.
Historias al límite: así son los personajes principales
Álvaro (Gabriel Guevara) es un joven de clase alta procedente de Santander que se encuentra en Alicante para presentarse a unas pruebas de piano. Un trágico accidente con un amigo lo lleva al centro de internamiento, enfrentándose no solo a una condena que considera injusta, sino también al rechazo de su madre y al chantaje de la banda de Los Pajaritos, que se aprovechan de su ingenuidad. Allí, sin embargo, también conocerá a Saray, una interna que sacudirá sus certezas y le abrirá nuevas preguntas sobre sí mismo.
Carlos (Hugo Welzel) es todo lo contrario. Criado en un entorno humilde, es un chico honrado, trabajador y con sueños sencillos: abrir una peluquería y casarse con su novia, Nina. Pero un conflicto con Miguel Gimeno, el ex de Nina y líder de la banda dominante del centro, lo lleva a cumplir condena, donde se convierte en blanco de amenazas constantes.
Saray (Laura Simón) es, paradójicamente, la única que quiere estar ahí. Su vida fuera del centro es aún más difícil, marcada por una madre con un grave trastorno bipolar. Internada tras varios antecedentes, Saray encuentra en el centro la estabilidad que nunca tuvo: un lugar donde descansar, estudiar y demostrar unas altas capacidades intelectuales que podrían cambiarlo todo.
Un drama juvenil que va más allá del género
‘Mar Afuera’ no es solo una serie de jóvenes ni una historia carcelaria al uso. Su narrativa se construye desde el conflicto, sí, pero también desde la sensibilidad social. Temas como la salud mental, la maternidad adolescente, la violencia estructural, las relaciones tóxicas o la identidad sexual se abordan con naturalidad, sin caer en el sensacionalismo. Todo ello con una mirada que apuesta por la esperanza, la empatía y las segundas oportunidades.
El tono de la serie equilibra crudeza y humanidad, y se apoya en un guion que busca acercar al espectador al interior de un sistema de reinserción que rara vez aparece en pantalla. Lo hace con ritmo, personajes sólidos y un enfoque que interpela especialmente al público joven.