El Partido Popular (PP) celebraba este fin de semana su XXI Congreso nacional en IFEMA bajo el lema Toma partido por España y con una nueva cúpula. El evento echaba el cierre este domingo por la mañana, y la televisión pública madrileña, apodada por muchos como "TeleAyuso", decidía interrumpir su programación para ofrecer un Especial informativo que lo emitiese en directo. 

La emisión arrancaba en torno a las 12:00 horas, con Laura Gómez al frente y tras la reelección de Feijóo. Así, Telemadrid levantaba su programación y conectaba directamente para ofrecer la intervención de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso. "Buenos días, estamos atentos esta mañana al último día del Congreso del PP, con el PP como anfitrión de un Congreso crucial, adelantado por los acontecimientos políticos, con un Gobierno de Pedro Sánchez que está en sus horas más bajas. Ante la posibilidad de un adelanto electoral, el PP se muestra ya preparado no solo para volver a ganar las elecciones, sino para volver a gobernar desde la centralidad", arrancaba la presentadora. 

Algunos usuarios mostraron su descontento en X -anterior Twitter- y señalaron la hipocresía de la política, que ha atizado en más de una ocasión a TVE, señalándola como una herramienta de la Moncloa: "Pues critica ella a RTVE porque está al servicio del Gobierno".  "Menudo programa hoy en Telemadrid, monográfico del Congreso del PP. Luego se quejan de que en La 1 es todo PSOE" o "Supuestamente RTVE está al servicio del perro, ¿pues entonces Telemadrid emitiendo el cierre del evento del PP qué es? Eso sí que es estar al servicio de cierto partido y darles lavado de imagen, cuando en la lista de sinónimos de corrupción sale PP", escribían otros seguidores en la misma línea.

Otro usuario respondía a las proclamas populares con el siguiente mensaje: "¿Pero el PP nos toma por tontos o están tan desesperados que creen que no tenemos memoria o información sino es fuera Telemadrid?".

Esto misma ocurría a principios del mes de junio, cuando la cadena pública madrileña alteraba su parrilla para retransmitir en directo la manifestación convocada por los de Génova en el centro de Madrid. Telemadrid programó entonces un Especial Informativo desde el que conectó con las calles madrileñas para seguir el acto organizado por los populares.   

Alberto Núñez Feijóo cifraba el número de asistentes a la manifestación en más de 100.000, mientras que la Delegación del Gobierno apuntaba a unas 50.000 personas.Por ello, Óscar Puente, ministro de Transportes, señalaba el "escaso poder de convocatoria": "El gatillazo es antológico. Y te lo cuenta Teleayuso en directo. Luego las crónicas tratarán de disfrazarlo. Pero la realidad es que la mafia ha demostrado un escaso poder de convocatoria".

Las redes también se llenaron en aquel momento de críticas a la televisión pública regional: "Telemadrid es un canal público y no debería de estar al servicio de una ideología. Que enseñe imágenes sería normal y no una transmisión en directo de toda la manifestación. Con panelistas al servicio del PP".

"Hacía años que no sintonizaba esta televisión. Lo hice hoy para ver la manifestación y sigo sin salir de mi asombro. Esta cadena es un instrumento político golpista. ¡No lo entiendo, es una televisión pública, por Dios!", "Telemadrid, againcubriendo una manifestación que le mola. Una de las suyas, de las de defensa de la sanidad y educación públicas no hablemos" o "Es vergonzoso que una manifestación de un partido sea retransmitida por una televisión pública pagada con los impuestos de los ciudadanos. Luego se nos llena la boca de criticar a los que hacen lo mismo TVE", eran otras de las quejas que iban en esta misma línea. 

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio