El presidente de RTVE, José Pablo López, saca pecho: La 1 logra su mejor dato en 13 años y La 2 en 16. Los datos de audiencia desmontan las campañas contra la tele pública.
José Pablo López, actual presidente de RTVE, ha dado un golpe sobre la mesa con datos que muy pocos medios han querido destacar en portada. Y es que RTVE ha cerrado el mejor mes de junio en audiencias de sus dos principales cadenas en más de una década, demostrando que el proyecto de la televisión pública no solo está vivo, sino que goza de una excelente salud.
Según los datos ofrecidos por López, La 1 alcanza un 10,7% de cuota de pantalla, el mejor dato en un mes de junio desde 2011 —salvo el 2024 condicionado por la Eurocopa—, mientras que La 2 sube hasta un 3,2%, lo que no se veía desde 2008. Un éxito que algunos parecen empeñados en silenciar, aferrándose a viejos mantras sobre el coste de la televisión pública o lanzando críticas que ya no encuentran sustento en la realidad.
El giro que incomoda: RTVE recupera la relevancia perdida
José Pablo López lo dijo claro al presentar estos datos: si RTVE siguiera instalada en cuotas de pantalla del 7%, no se alzarían tantas voces pidiendo su cierre ni se multiplicarían los artículos que buscan desprestigiar su labor. Pero lo cierto es que la televisión pública empieza a acercarse a ese simbólico 11% de cuota diaria, y eso incomoda.
En apenas seis meses, el equipo liderado por López ha conseguido cambiar la tendencia de una RTVE que muchos daban por amortizada. Y lo ha hecho con una programación renovada, un refuerzo de los informativos y una apuesta por conectar con todos los públicos, especialmente los más jóvenes.
En prime time, La 1 ha logrado un impresionante 13,2% de share, el mejor junio en esta franja desde 2011. Entre el público joven (13-24 años) se corona líder con un 13,1%, el mejor dato en 20 años, y entre el grupo 25-44 años alcanza un 10,8%, algo que no ocurría en un mes de junio desde 1998.
Por las mañanas, formatos como La Hora de La 1 y Mañaneros 360 baten récords históricos de audiencia, y en las tardes títulos como Historias que hacen historia, Valle Salvaje y La Promesa lideran sus franjas.
Los formatos que sostienen el éxito de RTVE
José Pablo López destacó algunos de los programas responsables de este giro histórico. La Revuelta promedia un 13,6% de cuota desde su estreno, y en junio se sitúa al frente entre los targets jóvenes, con un 16,3% entre 13 y 24 años y un 18,7% en 25-44 años.
Las noches laborables han encontrado en The Floor, La Conexión y Futuro Imperfecto un potente aliado, consolidando a La 1 como referencia del entretenimiento. Y Malas Lenguas en La 2 continúa creciendo hasta alcanzar el 5% de cuota, un logro notable para la cadena cultural.
En el ámbito informativo, los Informativos Territoriales suben 3,2 puntos, logrando el mejor dato en junio desde 2017, y los telediarios se afianzan como segunda opción informativa.
RTVE arrasa también en el terreno digital
El éxito de RTVE no se limita a la pantalla tradicional. José Pablo López subrayó el crecimiento de RTVE Play, que firma su mejor junio (sin contar el 2024 de la Eurocopa), y el espectacular impacto en redes sociales: 969 millones de visualizaciones y 33 millones de interacciones, el doble que en junio de 2024.
Unas cifras que reflejan el esfuerzo de la Corporación por adaptarse a los nuevos hábitos de consumo y conectar con los públicos más jóvenes, demostrando que la televisión pública sabe evolucionar.
La incomodidad del éxito: cuando RTVE deja de ser invisible
El propio López no eludió el debate en su balance: el acoso y el señalamiento hacia RTVE y sus profesionales han crecido en las últimas semanas. Porque mientras la televisión pública era irrelevante, no molestaba. Pero ahora que gana terreno, marca agenda y compite de tú a tú, las campañas para desprestigiarla arrecian.
Lo que incomoda no es el coste, ni los programas, ni la supuesta politización. Lo que incomoda es que RTVE vuelve a ser influyente, vuelve a contar, y eso no encaja en los planes de quienes preferirían una televisión pública silenciosa y marginal.
Un éxito colectivo que merece ser reconocido
José Pablo López quiso cerrar su balance agradeciendo el esfuerzo de toda la plantilla: “Gracias a todos los que lo hacen posible y, por supuesto, a los que nos ven.”.
Y lo cierto es que estos datos no son fruto de una casualidad ni de un golpe de suerte. Son el reflejo de una estrategia clara, de una apuesta por la diversidad de contenidos y de un esfuerzo por recuperar la conexión con la ciudadanía.
El reto, como reconoció el presidente de RTVE, es consolidar esta tendencia. Pero lo que es innegable es que RTVE está más viva que nunca, y quienes pretendían enterrarla tendrán que buscar nuevos argumentos. Porque, esta vez, las audiencias hablan alto y claro.