Joaquín Prat ha desvelado en riguroso directo que fue víctima de una estafa muy común. Este martes, 7 de enero, el presentador de Vamos a ver daba paso a una pieza sobre cómo actúan los delincuentes a través del universo online aprovechando el arranque de la campaña de rebajas. Según sus palabras, cayó en un engaño por el que le robaron "más de 300 euros" de la cuenta corriente.

La estafa en la que cayó Joaquín Prat

Durante la emisión del espacio matinal de Telecinco, el equipo decidió reservar un espacio en sus escaletas para prevenir a los espectadores. En estos tiempo de rebajas, los amigos de lo ajeno aprovechan para intentar estafar a la población a través de distintas vías, pero la más habitual tiene que ver con nuestros teléfonos móviles.

Tanto las entidades bancarias como diversas compañías avisan con regularidad de las precauciones a tener en cuenta, como, por ejemplo, nunca acceder a enlaces sospechosos que llegan a nuestros dispositivos. Joaquín Prat fue víctima precisamente de este tipo de engaños: un correo electrónico supuestamente enviado desde Correos.

Joaquín Prat se confiesa en directo para concienciar: "Te piden datos"

Aprovechando la campaña de Navidad, los estafadores son completamente conscientes de cómo aumenta el volumen de compras en el universo de internet. En este sentido, el presentador de Vamos a ver se pronunció sobre lo ocurrido este martes, cuando recibió un correo electrónico "de una empresa de paquetería". 

En el texto en cuestión, los falsos comerciantes le avisaban de que era necesario establecer una fecha para la entrega de un pedido. Joaquín Prat, ya consciente de la estafa, confirmó que le habían pedido "una serie de datos que jamás te pediría ninguna empresa de paquetería". Posiblemente era conocedor tanto de la compañía, también podría estar esperando un paquete… y lo cierto es que no cayó esta vez, pero sí en el pasado.

"Me sisaron más de 300 euros": así cayó en una estafa en nombre de Correos

Sin pensarlo, Joaquín Prat decidió compartir su propia experiencia del pasado para concienciar a los espectadores de Vamos a ver. Tiempo atrás, el periodista recibió un mensaje de texto desde, supuestamente, Correos. "Fui tan tonto que caí y me sisaron más de 300 euros de la tarjeta", confesó.

Ese enlace, que no llegó a través del servicio de Correos, era fraudulento. Una vez más, se pone sobre la mesa la necesidad de prevención para evitar caer en este tipo de estafas, pero también el imperativo de las compañías para intentar sofocar este tipo de prácticas. 

Consejos para prevenir estafas virtuales

El mundo digital ofrece infinitas posibilidades, pero también es un terreno fértil para los engaños. Una de las primeras defensas es la lógica. Si encuentras una oferta que parece demasiado buena para ser cierta, probablemente lo sea. Promesas de grandes beneficios, regalos inesperados o descuentos desorbitados suelen ser ganchos que esconden estafas. Ante estas situaciones, es fundamental verificar la autenticidad de las páginas web que visitas: asegúrate de que las direcciones comiencen con "https://" y que sean las oficiales, además de la reputación del vendedor.

Otro pilar esencial es mantenerte alerta frente a comunicaciones sospechosas. Los correos electrónicos alarmistas, los mensajes con enlaces desconocidos y las solicitudes de datos personales suelen ser las herramientas preferidas de los ciberdelincuentes. En lugar de reaccionar impulsivamente, acude directamente a la fuente oficial para confirmar cualquier información. Asimismo, evita proporcionar información sensible, como contraseñas o números de tarjetas, y utiliza métodos de pago seguros.

Por último, la prevención también depende de tus propias medidas de seguridad. Configurar la autenticación en dos pasos (2FA) para proteger tus cuentas, mantener actualizados tus dispositivos y programas, y usar un antivirus confiable puede marcar la diferencia. Además, no dudes en consultar con alguien de confianza si tienes dudas sobre la legitimidad de una oferta o mensaje. Si detectas actividades sospechosas o incluso eres víctima, como Joaquín Prat, denúncialas para evitar que otros caigan en la misma trampa.