Desde hace tiempo, la oposición, especialmente el PP, amenaza con una moción de censura contra el Gobierno central; intención que ha cobrado fuerza a raíz del informe de la UCO que ha terminado con Santos Cerdán en prisión provisional por su presunta implicación en la trama Koldo. No obstante, en el seno de Génova parece haber distintas oposiciones. Este miércoles, 2 de julio, Javier Aroca aventuraba qué ocurrirá con esta ansiada moción desde las Malas Lenguas de Cintora.
El Partido Popular ha iniciado su particular ronda de contactos para tantear al resto de partidos del espectro político y poder presentar la moción de censura con la que llevan tiempo soñando: "He pedido a Miguel Tellado que llame a los grupos para que digan si su apoyo al PSOE sigue intacto", anunciaba Feijóo en su cuenta de X. El programa de La 2 recopilaba en un vídeo alguna de las últimas intervenciones de los populares al respecto, mostrando las distintas posturas que abrazan sus líderes pese a tener un deseo común: echar a Pedro Sánchez de la Moncloa.
"Estamos preparados desde el primer instante", decía Feijóo, mientras que su nueva voz en el Congreso, Ester Muñoz, apuntaba a que "es evidente que hace falta una regeneración ene España que, desde luego, no puede venir de la mano de Pedro Sánchez". "Pero no se ponen de acuerdo en cómo hacerlo", decía una voz en off, antes de recordar que Ayuso ha vuelto a marcar distancias con el líder popular.
De vuelta a plató, Jesús Cintora le planteaba la siguiente pregunta a Javier Aroca: "¿A dónde vamos? ¿Va a haber moción de censura, es postureo, va a haber partidos que se van a descolgar...?". "Si no hay ningún añadido más en el caso Cerdán y no se amplia, si no emerge algún tema que afecte a la financiación del PSOE como receptor de algunos de los fondos que están por ahí en cuestión, si no pasa nada de eso, ni siquiera con una romería presidida por no sé cuál será la patrona de Galicia, va a haber posibilidades de que Feijóo sea presidente del Gobierno".
El tertuliano señalaba que "lo más grave que está ocurriendo no es la debilidad de Pedro Sánchez, que ya se sabe que está débil", sino que "el problema es que a esta debilidad se une la de Feijóo": "Es que Feijóo, intentando sondear si hay apoyos suficientes para hacer una moción de censura, no le han cogido ni el teléfono, ha habido gente que se ha negado".
Los nombramientos de Tellado y Muñoz, un paso más en la derechización del PP
Feijóo confirmaba este miércoles la reestructuración de la dirección de su partido con dos nombres clave: Tellado como secretario general y a Ester Muñoz como nueva portavoz en el Congreso, lo que supone una mayor derechización del partido. Cuca Gamarra confirmaba el lunes que se echaba a un lado: “Toca relevo y pido relevo”.
"Dos modelos, dos personas jóvenes pero con experiencia, tanto orgánica como el caso de Miguel Tellado como parlamentaria en el caso de Ester", decía en su paso por Espejo Público.
Con estos nuevos nombramientos, el Partido Popular busca ir más allá del papel de simple oposición frente a un Ejecutivo cada vez más cuestionado. Alberto Núñez Feijóo se juega una baza importante con esta reconfiguración interna, y todas las miradas estarán puestas en el impacto que puedan tener estos cambios tanto dentro de la formación como en su imagen ante la opinión pública, tanto en el ámbito nacional como en el autonómico.
La gran incógnita es si esta será la jugada que permita al PP recuperar impulso, reconectar con su electorado tradicional y avanzar posiciones de cara a futuras citas electorales. A falta de resultados, lo que sí parece evidente es que Feijóo ha apostado por reforzar su núcleo duro con perfiles de su máxima confianza, como Miguel Tellado y Ester Muñoz, a quienes considera preparados para encarar los desafíos que se avecinan.