La novena edición de MasterChef Celebrity llegaba a su fin este lunes, 2 de diciembre. Inés Hernand se coronó como la ganadora del talent culinario, tomando el relevo de la actriz colombiana Laura Londoño, en la primera final de la historia del programa por debajo del millón de espectadores.

La final de MasterChef Celebrity 9 firmaba un 15,6% de cuota de pantalla y 960.000 televidentes en el prime time (de 22:57 a 2:19 horas) de La 1 de Televisión Española, convirtiéndose en el segundo mejor dato de la edición. Aunque lograba crecer dos puntos y entorno a 200.000 espectadores con respecto a la semifinal -en la que registró mínimo de televidentes-, lo cierto es que se trata de la primera final del programa que se queda por debajo de la barrera psicológica del millón de espectadores. 

Así, la novena edición de la versión VIP del talent culinario de Televisión Española ha promediado un 14,1% de cuota de pantalla, 882.000 espectadores y más de 13,6 millones de espectadores únicos, que has sintonizado el programa en algún momento. 

Histórico de audiencias de las finales de MasterChef Celebrity:

  • MasterChef Celebrity 1 (13/12/2016): 28.2% y 3.499.000
  • MasterChef Celebrity 2 (21/11/2017): 29.7% y 3.325.000
  • MasterChef Celebrity 3 (25/11/2018): 22.7% y 3.204.000
  • MasterChef Celebrity 4 (27/11/2019): 25.8% y 2.774.000
  • MasterChef Celebrity 5 (8/12/2020): 25.1% y 3.020.000
  • MasterChef Celebrity 6 (29/11/2021): 24.4% y 2.624.000
  • MasterChef Celebrity 7: Parte 1 (28/11/2022): 18.4% y 1.978.000
  • MasterChef Celebrity 7: Parte 2 (29/11/2022): 15.4% y 2.025.000
  • MasterChef Celebrity 8 (30/11/2023): 16.7% y 1.268.000
  • MasterChef Celebrity 9 (2/12/2024): 15.6% y 960.000

Inés Hernand vence a Marina Rivers con una reivindicativa creación

Inés Hernand se coronaba este lunes como la ganadora de MasterChef Celebrity 9 tras imponerse en un reñido duelo a la influencer Marina Rivers. "Lo amo. A mí MasterChef Celebrity un poquito me ha cambiado la vida, en lo culinario, en lo personal, en lo afectivo… Me parece hasta sanador", decía la vencedora, que ha donado 75.000 euros del premio a la Fundación Ared, dedicada a la integración social de personas en alto riesgo de vulnerabilidad.

"Llegar hasta aquí no ha sido fácil para ninguna de las dos. Son las aspirantes más jóvenes de la temporada y han demostrado que, aun teniéndolo todo en sus carreras profesionales, se han tomado este reto como su máxima prioridad", decía el jurado. Hernand se llevó la medalla de oro con un menú al que bautizó Mil y una vidas, toda una reivindicación: "La vida no es a la carta, pero sí podemos aprender a disfrutar el camino de lo que nos toque". De esta manera, su creación comenzaba con unas patatas a la importancia deconstruidas, dedicado a todas las abuelas fuertes y resilientes.

"Está dedicado a la cocina de resistencia, de la hambruna, que vivió mi abuela. Siempre vivió por y para los demás, fue la persona que confió en mí por primera vez cuando estaba viviendo una situación de padres ausentes. Lo más importante que me llevo es que todas las injusticias que ella sufrió son las que no soporto. Ya no está, pero aprovecho para reivindicar a las abuelas que estuvieron y han hecho una generación de nietas resilientes y luchadoras que hoy se plantan donde sea", recordaba a su abuela, fallecida en el año 2017.

El plato principal, Sacando la patita, fueron unas pechugas de pichón confitada a baja temperatura con shichimi togarashi, un puré de nuez pecana y ajo negro, una emulsión de berenjena y manzana y una ensalada de hinojo. Con este plato, Hernand reivindicó la "búsqueda de la identidad" e hizo apología de la cultura del esfuerzo. Todo un "platazo" para los jueces, que aseguraron que "podría estar en un buen restaurante". 

Para cerrar el menú, Zona de confort, un postre dedicado a sus amigos, la "familia elegida". "Es un llamamiento para celebrar la vida" y a "despojarse de muchos prejuicios", decía Hernand sobre este helado de judía blanca y almendra, bizcocho de judía verde y menta, gelatina de lichi, cristal de isomalt y sopa de cereza fría. "Es la mejor forma para cerrar un menú increíble de alguien que demuestra inteligencia, afán de superación y chispa", valoraba Dabiz Muñoz, el invitado de la gala final. 

"Para mí, que se entienda que lo que triunfa es la diversidad es el mensaje que quería dar. Este es un mundo muy grande que tiene que ser plural y diverso", decía la ganadora.