La polémica vuelve a estar servida alrededor de Eurovisión 2025. Después de que cuatro países solicitasen la celebración de un debate respecto a la participación de Israel en el festival musical, la Unión Europea de Radiodifusión (UER) ha comunicado una respuesta oficial. Sorprendentemente, el organismo está dispuesto a que puedan intercambiarse opiniones al respecto... pero "a su debido tiempo".

Irlanda confirma un compromiso de la UER para abrir el debate

La emisora pública irlandesa, RTÉ, ha informado de que la UER ha manifestado su compromiso para mantener una "discusión más amplia entre los miembros" sobre la participación de Israel en el Festival de la Canción de Eurovisión. Así lo recogen distintos medios del lugar citando un comunicado de prensa oficial.

Esto ocurre después de que el director general de la emisora nacional, Kevin Bakhurst, solicitara un debate sobre la inclusión de Israel en la UER, organizadora de Eurovisión. Bakhurst se declaró "consternado" por los acontecimientos que se están produciendo en Oriente Medio y el "horrible impacto en la población civil de Gaza".

En un comunicado, RTÉ confirmó que Bakhurst y el director de vídeo de la emisora, Steve Carson, se reunieron con la UER el viernes, durante la cual "plantearon las preocupaciones de RTÉ". "Existe un compromiso por parte de la UER de tener un debate más amplio entre los miembros a su debido tiempo", dijo un portavoz de RTÉ después de la reunión.

La UER se abre al diálogo, pero sin cambios inmediatos

Desde la organización europea han declarado: "Podemos confirmar que mantuvimos una conversación con RTÉ y escuchamos sus preocupaciones. La UER seguirá escuchando a todos sus miembros". Además, en línea con lo ocurrido tras ediciones anteriores, aseguran que "al finalizar el concurso, tendremos un debate más amplio con todas las emisoras participantes para reflexionar sobre todos los aspectos del evento de este año".

La postura oficial de la UER sigue siendo que todos sus miembros, incluidos Israel, son elegibles para participar, lo que ha frustrado las peticiones de retirada que van en aumento.

Cuatro países ya han exigido debatir la inclusión de Israel

La solicitud de Irlanda no ha sido la única. Como ya analizamos desde ElPlural.com, España fue pionera este año en lanzar una petición oficial a la UER. A la carta de Radio Televisión Española (RTVE) se sumaron las posturas de Eslovenia, Islandia e Irlanda, lo que sitúa a cuatro países en una posición pública de presión.

José Pablo López expresó las "preocupaciones planteadas por diversos grupos de la sociedad civil en España con respecto a la situación en Gaza". Fue el punto de partida de un efecto dominó que, por ahora, solo ha conseguido un compromiso de debate, pero no decisiones concretas.

La televisión pública eslovena, por su parte, pidió de nuevo que se aclarasen las diferencias de trato con otros países sancionados como Rusia, y la ministra islandesa de Exteriores, Katrin Gunnarsdóttir, fue tajante al afirmar: "Los rusos no participan ahora y todos conocen el motivo. [...] Esta es una decisión que debe tomar la UER".

Eurovisión 2025 se celebrará en Basilea, pero con polémica

El Festival de la Canción de Eurovisión se celebrará la próxima semana en Basilea (Suiza). Las Semifinales están previstas para los días 13 y 15 de mayo, y la Gran Final, el sábado 17 de mayo. Por ahora, el concurso sigue adelante con Israel como participante confirmado, aunque la polémica parece garantizada tal y como ocurrió en la edición anterior. Queda por ver cómo se desarrolla esta decisión.