Este lunes, 28 de abril, la sociedad española volvía a vivir un nuevo acontecimiento histórico. A una pandemia o la erupción de un volcán se le sumaba un gran apagón tras la caída al cero energético. En tan solo 15 segundos desapareció el 60% del suministro eléctrico. Por el momento no se conocen las causas que lo han provocado y las autoridades recuerdan que solo se haga caso a los canales oficiales en un momento en el que los bulos y la desinformación ya han comenzado a circular. Mientras, El Intermedio tiraba de su habitual humor e ironía y, este martes, encontraba al culpable. El Gran Wyoming 'hablaba' con Abel Caballero, que aseguraba que las luces "se encontraban todas en Vigo".
El programa de laSexta simulaba una llamada de telefónica del alcalde de Vigo, tal y como hace habitualmente con distintos rostros conocidos. El 'político' se pronunciaba sobre el apagón del lunes y afirmaba que "es rotundamente falso eso que durante 15 segundos desaparecieron 15 gigawatios de energía eléctrica". Él mismo desvelaba entonces lo que había sucedido, declarándose culpable: "¡No desaparecieron! Estaban todos en Vigo, que ayer probamos los 500 millones de leds que vamos a poner este año por Navidad". "Ay, qué bonito fue. Papá Noel parecía Superman, le salían dos rayos de luz por los ojos", añadía.
Ojiplático. el presentador de Atresmedia le respondía: "Pero a ver, señor Caballero, esto es muy grave. ¿está diciendo usted que dejó a toda España sin luz para probar su nueva decoración navideña? Medio mundo pensando que era obra de un hacker moldavo o de un boicot ruso y resulta que quien estaba detrás era un lumbreras gallego", decía con sorna.
"Y como rectificar es de sabios quiero pedir perdón a toda España. Bueno y a Portugal, y al sur de Francia y a Canadá. A ellos no por dejarles sin luz sino sin abetos. ¡Están todos aquí! Sí, vigueses, este año selva navideña en Vigo. With the lights, with the music, with the lianas, with Tarzan", remataba el supuesto Abel Caballero.
"A ver señor Caballero, esto es muy gordo, me va a permitir que me ponga serio con usted. Es una idea buenísima, cuente conmigo. El año pasado me compré un taparrabos de neón y no sabía cómo darle salida", se sumaba al juego Wyomimg.
La reflexión de Wyoming tras el apagón
El Intermedio regresaba este martes tras el gran apagón y el tema no podía obviarse. Así, su presentador hizo una reflexión que comenzó a través de la ironía: "¿Quién se va a volver a reír del kit de emergencia? ¡Eh! Solo los previsores disfrutamos ayer de una jornada más o menos normal. Eso sí, recordadme que a lo mejor hay que incluir en el kit algo de comida no perecedera, que tuve que cenar tres pilas y una manta zamorana".
El comunicador insistió en que "el apagón de ayer nos deja algunas lecciones" y procedió a enumerarlas. En primer lugar, "lo vulnerable que es nuestra sociedad sin electricidad": "Nuestro mundo colapsa: no podemos cocinar, ni hablar con nuestra familia… vamos, lo que viven todos los días en lugares como Gaza o como la Cañada Real". Por otro lado, que "España es un país cojonudo", ya que, ante la falta de electricidad, "los españoles se echaron a las calles para escuchar la radio, ayudar, pasear y, eso sí, acabar con la reserva de cervezas de todos los bares".
En tercer lugar, la última lección iba en un tono más crítico: "Algo no funciona bien cuando la cuarta economía de la zona euro se ha quedado sin energía".