Gran Hermano, el reality show por antonomasia de Telecinco, está a punto de decir adiós a los espectadores. Y lo hace dejando huella. Después de varios años sin anónimos pisando la casa de Guadalix de la Sierra (Madrid), un nutrido surtido de personajes llegaron dispuestos a revitalizar tanto las audiencias del canal como el universo de internet.

A escasos días de la Gran Final, desde ElPlural.com ponemos en marcha un análisis para conocer cómo Gran Hermano ha pasado de ser un fenómeno popular a un imperio digital. Para comprobar si tal extremo es una realidad, contamos con datos exclusivos sobre su impacto social en las redes, pero también relativos al consumo digital en los canales oficiales de Mediaset España. Fundamental también poner estos índices en consonancia con las audiencias lineales.

El impacto social de Gran Hermano: casi 11 millones de comentarios

En primer lugar, las audiencias lineales son fundamentales para entender el rendimiento de un programa. Sin embargo, su impacto social en las redes se convierte en una variable a tener muy en cuenta de cara a su futura continuidad. Gran Hermano, el de anónimos, regresaba a Telecinco después de siete años con la marca en reposo. 

Exactamente 102 días después de su esperada vuelta, la decimonovena edición del espacio está a punto de decir adiós con casi 11 millones de comentarios acumulados. Además, cuenta con una media que supera los 13.300 usuarios que participan diariamente en la conversación social. Con los datos en la mano, Gran Hermano ha sido –y continúa siendo– uno de los contenidos con mayor interacción de la temporada.

Desde su jornada de estreno, Gran Hermano ha experimentado una evolución ascendente en lo relativo a su impacto. Progresivamente, el universo de las redes ha ido conectando con el formato y con las grandes tramas que se han sucedido entre las paredes más famosas de la televisión. ¿Pero cuándo se produjo el récord de la edición? Coincidió con la polémica expulsión de Daniela, acumulando casi 600.000 comentarios el pasado martes, 4 de diciembre.

Batiendo récords en las redes sociales

La segunda clave de este análisis reside en conocer cómo Gran Hermano ha batido récords en las principales redes sociales. Y es que el reality show por excelencia de Telecinco encabeza con asiduidad los rankings de las tendencias diarias.

  • Instagram: el vídeo donde Violeta y Edi se besan en la cama acumula casi 7 millones de visualizaciones.
  • TikTok: la expulsión de Adri se acerca a los 3 millones, mientras que la marcha de Maica a Italia supera los 2 millones.
  • Facebook: la despedida de Maica es el post con mejor rendimiento.

A todos estos datos se debe sumar también el seguimiento de los espectadores a los perfiles individuales de los concursantes. Maica Benedicto, la primera en ser confirmada, se acerca a los 90.000 followers en Instagram y cuenta con más de 22.000 en TikTok. Sin duda, Gran Hermano ha sido una plataforma de órdago para ella, convirtiéndose en uno de los rostros más respaldados por el público.

El consumo digital corona a Gran Hermano como líder de Mediaset España

En tercer lugar, Gran Hermano ha vuelto a ser un auténtico filón para el área digital de Mediaset España. Las tramas de los concursantes han provocado que la audiencia acudiese a los soportes digitales del grupo de comunicación en masa, hasta el punto de ser el contenido de mayor consumo en todos ellos. Destaca la gala inaugural del formato, hasta ahora la emisión con mayor número de inicios de vídeo.

Respecto a la plataforma Mitele, el reality show triunfa con galones: todos los programas disponibles en el servicio de vídeo bajo demanda han llevado a Gran Hermano al liderazgo. Ningún otro programa o serie ha conseguido dar caza a un formato que regresaba con las expectativas en lo más alto.

Los datos arrojados por SigmaDos30 respecto a las audiencias de Mitele también se tornan cruciales. Durante el pasado mes de octubre, último ejercicio con resultados cerrados, la marca Gran Hermano superó los 830.000 espectadores con sus tres galas:

  • Gran Hermano: Galas: 18% y 305.000
  • Gran Hermano: Límite 48 Horas: 16,1% y 273.000
  • Gran Hermano: El Debate: 15,4% y 261.000

A modo de contexto, los porcentajes antes mostrados se corresponden con la cuota de consumo en Mitele. No debe confundirse con el share de las audiencias lineales en televisión.

Las audiencias lineales de Gran Hermano, un salvavidas para Telecinco

La cuarta clave tiene que ver precisamente con esas audiencias lineales que se difunden diariamente. Aunque el formato se ha quedado lejos de los registros de antaño, Gran Hermano se ha convertido en el salvavidas de Telecinco: la gran mayoría de sus emisiones se han colocado por encima de la media del canal:

  • Gran Hermano: Galas: 16,1% y 1.024.000
  • Gran Hermano: Límite 48 Horas: 13,7% y 852.000
  • Gran Hermano: El Debate: 12,4% y 1.011.000

Estas audiencias solo tienen en cuenta el tramo principal de cada una de las entregas, dado que Mediaset España divide la emisión con un Express. Con esta fórmula, Gran Hermano elimina el tiempo de coincidencia con espacios de mayor consumo en el access prime time como El Hormiguero o La Revuelta.

Gran Hermano y el broche de oro a su regreso

El análisis de los datos deja claro que Gran Hermano sigue siendo un fenómeno, tanto en el plano social como en el digital. Su impacto en redes, con casi 11 millones de comentarios y un dominio clave en tendencias, lo confirma como uno de los contenidos más interactivos de la temporada. Además, su rendimiento en Mitele y las audiencias lineales consolidan su papel como el motor de Telecinco en un año clave para la cadena.

De hecho, la Gran Final que se emitirá el próximo jueves, 19 de diciembre, será el broche de oro a un formato que regresó con dudas e interés a partes iguales, sin olvidarnos de algo muy importante a día de hoy: ha sabido adaptarse al universo digital ser uno de los reyes de la telerrealidad.