Más de cuatro meses después de que la DANA asolara Valencia, los vecinos de localidades arrasadas como Catarroja, Benetússer, Algemesí o Alfafar siguen sufriendo las trágicas consecuencias en soledad. El daño no se ha visto reparado, e incluso en ocasiones pareciera que tienen que dar las gracias por seguir con vida, mientras que el Gobierno de la Generalitat sigue sin asumir las responsabilidades. Más de 120 días en los que Carlos Mazón, president de la Comunitat Valenciana, ha querido jugar al ratón y al gato, echando balones fuera y cambiando su versión en multitud de ocasiones con respecto a su hora de llegada al CECOPI. Unas 16 semanas en las que el líder regional ha contado con el continuo apoyo del PP, lo que ha despertado la indignación de muchos ciudadanos. Este domingo, Gonzalo Miró brotaba como nunca desde La Roca.
Hace unos días, Alberto Núñez Feijóo intervenía en la asamblea de elecciones de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y entonaba un tímido no estuvo "a la altura" en cuanto a la gestión de Mazón de la DANA, pero rápidamente pasó a su argumentario favorito, el de acusar al Gobierno de "perseguir" al presidente de la Comunidad Valenciana y no desear la "reconstrucción" de la ciudad del Turia.
El Partido Popular ha cerrado filas con Mazón desde el pasado 29 de octubre, un día trágico para los valencianos; motivo por el que Gonzalo Miró saltaba en La Roca este domingo: "Deberían de ser más radicales en dejar de apoyarle de una santa vez, porque es tremendamente vergonzante y bochornoso seguir viendo a este tipo [Carlos Mazón] contar mentiras un día tras otro, cambiando sus argumentos y contando excusas banales". Cabe recordar que el político había mantenido su llegada al CECOPI no se había producido hasta pasadas las 19:30 horas, pero hace unas semanas, cambiaba de versión y apuntaba a que se había producido a las 20:28 horas exactamente.
El también colaborador de Espejo Público o Más vale tarde apuntaba a que este cierres de filas está comenzando a perjudicar a la formación de Génova: "En el Partido Popular estaban intentando salvar la situación metiendo a Pedro Sánchez en la ecuación, pero cuando ven que las mentiras de Mazón se van sucediendo una detrás de otra, se dan cuenta de que pierden votos". El pasado noviembre, Mazón entonaba unas ligeras "disculpas" con las que reconocía que "no fue todo lo eficaz que se necesitaba": "Yo en nombre de la Generalitat lo hago".
"Mazón dijo que pedía perdón por haberse fiado del Estado. Eso no es pedir perdón. Es bastante bochornoso", añadía el hijo de Pilar Miró desde el plató de laSexta. El tertuliano expuso algunas de las razones por las que, a su juicio, el president no estaría dispuesto a dimitir y, además, aseguraba que se está "apoyando en empresas de reconstrucción para que, cuando no tenga ningún cargo público, le puedan ayudar a tener un futuro profesional en lo privado".
El estremecedor sumario de la DANA
Cuatro tomos y más de novecientas páginas conforman el sumario de la DANA. Documentos repletos de dolor, historias y nombres propios; de muertes que se pudieron "evitar" en el marco de una "actuación negligente". La jueza que investiga los "homicidios y lesiones imprudentes" del pasado 29 de octubre apunta a que el aviso enviado a los teléfonos móviles de la población, a las 20:11 horas, fue "tardío" y "erróneo", ya que se “limitaba a instar a que se evitaran desplazamientos". Por otro lado, asegura que muchas de las víctimas perdieron la vida en sus garajes o la planta baja de los domicilios sin que nadie les advirtiese de la gravedad del peligro.
El casi millar de folios recoge decenas de testimonios de aquellos que denuncian la desaparición de algunos de sus familiares, que posteriormente aparecieron sin vida. "Varón de entre 74 y 75 años de edad, de entre 165 y 170 centímetros de estatura y entre 60 y 70 kilogramos de peso. Calzando un 43 europeo (aprox). Calvo con pelo corto. Atlético. Piernas con rojeces oscuras por la circulación (…)", es solo una de las descripciones que figuran en el sumario.
Por otro lado, también figura el relato de los que intentaron salvar a sus vecinos o familiares, sin un resultado exitoso. Es el caso de un residente en Catarroja, que se vio sorprendido por la riada a las 19:45 horas mientras se encontraba con su madre en su tienda. La mujer no logró salvar la vida y, desde entonces, él "sueña todas las noches que está dentro del agua" y que "quiere escapar, correr del agua".