Gonzalo Miró no ha dejado indiferente a nadie con sus palabras sobre las recientes declaraciones de Isabel Díaz Ayuso. La presidenta de la Comunidad de Madrid vinculó al Partido Socialista Obrero Español (PSOE) con la inventada "francoesfera" y aseguró que "sin Franco, Pedro Sánchez no es nada ni nadie". Estas afirmaciones llevaron a Miró a analizar la postura del Partido Popular (PP) y su relación con el franquismo, dejando varias reflexiones durante su colaboración en el programa La Roca que podrían incomodar a más de uno en las filas del partido.

"Preocupante" normalización del fascismo

Miró comenzó señalando lo que considera una peligrosa tendencia no solo en España, sino también en Europa. "Me parece preocupante los tintes que está cogiendo no solo España, sino Europa en general, respecto al fascismo". A juicio del colaborador de laSexta, en distintos ámbitos se está "normalizando" una serie de aspectos que "no deberían ser muy normales".

Una de las cuestiones que le llama especialmente la atención es el debate que generó la exhumación de los restos de Franco del Valle de los Caídos. Para Miró, este hecho debería haber sido un punto de consenso entre todos los partidos políticos, sin importar la ideología.

Según su opinión, en línea con el criterio de muchos ciudadanos, toda persona "demócrata" debería estar "de acuerdo" con este tipo de decisiones, pero con independencia de si su ideología es "de izquierdas o de derechas". Y fue a continuación cuando Miró aprovechó para abordar los últimos acontecimientos.

La difícil ruptura del PP con el franquismo

Durante la tertulia vespertina de laSexta, el periodista también cargó contra lo que él percibe como una especie de resistencia del PP a romper definitivamente con el pasado franquista. "No entiendo que al PP le cueste tanto romper ese cordón umbilical con el franquismo", afirmó, apuntando directamente a los orígenes del partido.

"Por mucho que su fundador, Manuel Fraga, no deja de ser un ministro de Franco", sentenció. En su intervención, Miró instó a los populares a priorizar algo fundamenta: la democracia, pero sin temor a las consecuencias electorales. A su juicio, "no deberían tener tanto miedo" a descubrir asuntos relaciones con la dictadura por los posibles efectos electorales que pudiese acarrear.

¿El peso de Vox en las decisiones del PP?

El análisis del colaborador de La Roca no se detuvo ahí. Miró también mencionó la influencia que Vox podría tener en las decisiones estratégicas del PP. Según él, "Vox puede quedarse con un nicho muy concreto en cuanto a los votos", lo que podría explicar las reticencias del PP a desligarse completamente del franquismo.

Sin embargo, lanzó una reflexión de órdago en riguroso directo, relacionada con que "si el PP se sumase" a "homenajes por la muerte del dictador sin hacer mucho caso a lo que quiere apuntar Díaz Ayuso, todos saldríamos ganando". Con estas declaraciones, el colaborador puso en el centro del análisis a la presidenta de la Comunidad de Madrid, pero también a las decisiones de los populares respecto a cómo se abordan ciertos aspectos relacionados con el pasado franquista y su posicionamiento frente a Vox.