El Festival de Eurovisión 2024 y la Copa del Rey nunca suelen enfrentarse en el terreno de juego; sin embargo, sí que libran una curiosa batalla en cuanto a la repercusión conseguida en términos de audiencias. Competitivamente hablando, los seguidores de la música y los más fieles al fútbol defienden cada año la supremacía de su oferta predilecta frente a la contraria. Para dar respuesta a esta duda, procedemos a analizar qué retransmisión ha goleado con más fuerza.
Para conocer al detalle la respuesta, procedemos a centrarnos en dos jornadas clave: la Final de la Copa del Rey emitida el pasado sábado, 6 de abril, además del colofón final de Eurovisión 2024 durante el sábado, 11 de mayo. Ambas ofertas, emitidas en La 1 de Televisión Española (TVE), cuentan con registros muy superiores a lo habitual, tal y como se detalla en los informes de la consultora especializada Dos30', poniendo de manifiesto que la televisión es el medio preferido por los espectadores para los grandes eventos.
Las Finales de Eurovisión y la Copa del Rey en 2024: ¿cuál triunfa más?
En este sentido, procedemos a centrar las miras en la Final de la Copa del Rey, disputada entre el Athletic Club y el Real Club Deportivo Mallorca el 6 de abril. La retransmisión al completo (partido, prórroga y penaltis) desde las pantallas de La 1 firmó un 37,2% de share y 4.435.000 espectadores: lideró en todos los targets y ámbitos poblacionales.
Audiencias individuales de la Copa del Rey, en La 1:
- Copa del Rey (partido): 34,8% y 4.332.000
- Copa del Rey (prórroga): 41,3% y 4.568.000
- Copa del Rey (penaltis): 49,1% y 4.965.000
No obstante, es necesario tener en cuenta que el partido se emitió en dos canales más en abierto: los autonómicos IB3 (Baleares) y ETB (País Vasco). En sus respectivos ámbitos, la Final de la Copa del Rey también logró coronarse. Del análisis se excluyen los índices de Movistar Plus+ (0,4%) por su emisión en el ámbito del pago.
Audiencias globales de la Copa del Rey, en La 1, IB3 y ETB:
- Copa del Rey (partido): 37,3% y 4.655.000
- Copa del Rey (prórroga): 44,9% y 4.974.000
- Copa del Rey (penaltis): 53,9% y 5.445.000
Aproximadamente un mes después le llegaba el turno a Eurovisión 2024 con Nebulossa. El gran atractivo de Zorra, además de la polémica participación de Israel, disparó por completo la retransmisión. Al igual que con el fútbol, La 1 recibió grandes noticias: la Gran Final arrolló a toda su competencia con un desorbitado 41,8% de cuota de pantalla y 4.886.000 televidentes.
Audiencias de la Final de Eurovisión 2024, en La 1:
- Eurovisión 2024 (Final): 41,8% y 4.886.000
- Votaciones: 52,1% y 5.465.000
Con los datos descritos, la balanza se inclina del lado de Eurovisión 2024 en relación a su seguimiento en La 1: supera los registros del fútbol en +4,6 puntos y +451.000 seguidores. En términos globales si tenemos en cuenta todas las ventanas, la batalla está algo más ajustada.
El perfil de los espectadores: más hombres por la Copa del Rey
De nuevo centrados en los registros de La 1 para que la comparativa entre competiciones sea justa, se procede a comparar el perfil del espectador. En este caso, se aprecia una clara lectura: los hombres se mostraron más receptivos a la Copa del Rey frente a Eurovisión; exactamente lo contrario que las mujeres.
- Hombres: 44,4% vs. 40,9%
- Mujeres: 25,7% vs. 42,6%
Y por edades, la Final de Eurovisión 2024 goleó en La 1 en la mayor parte de las categorías a excepción de una: los mayores de 65 años.
- Niños (4 - 12 años): 36,5% vs. 54,3%
- Jóvenes (13 - 24 años): 51,5% vs. 66,3%
- Adultos jóvenes (25 - 44 años): 36,2% vs. 55%
- Adultos (45 - 64 años): 37,1% vs. 43%
- Mayores de 65: 29,7% vs. 28%
Enormes diferencias territoriales
Territorialmente hablando, las mediciones de Kantar Media permiten conocer el funcionamiento de cada emisión a lo largo y ancho del país. En este caso, existen sustanciales diferencias respecto al seguimiento de la Copa del Rey y Eurovisión.
Evidentemente, las comunidades autónomas con equipos en la Final de la competición futbolística se disparan en relación al consumo de Eurovisión, como es el caso de País Vasco y las Islas Baleares. Destacable también la gran diferencia en Murcia, con una brecha de +20,5 puntos en favor del certamen musical:
- País Vasco: 55,5% vs. 37,6%; +17,9 puntos en favor de la Copa del Rey
- Islas Baleares: 45,2% vs. 39,3%; +5,9 puntos en favor de la Copa del Rey
- Castilla y León: 40,6% vs. 46,5%; +5,9 puntos en favor de Eurovisión 2024
- Resto: 40,2% vs. 33,6%; +6,6 puntos en favor de Eurovisión 2024
- Asturias: 38,4% vs. 39,8%; +1,4 puntos en favor de Eurovisión 2024
- Aragón: 36,8% vs. 42,7%; +5,9 puntos en favor de Eurovisión 2024
- Castilla-La Mancha: 36,2% vs. 36%; +0,2 puntos en favor de la Copa del Rey
- Islas Canarias: 36% vs. 35,5%; +0,5 puntos en favor de la Copa del Rey
- Comunidad de Madrid: 34% vs. 43,7%; +9,7 puntos en favor de Eurovisión 2024
- Andalucía: 33,1% vs. 38,8%; +5,7 puntos en favor de Eurovisión 2024
- Murica: 31,8%% vs. 52,3%; +20,5 puntos en favor de Eurovisión 2024
- Comunidad Valenciana: 31% vs. 46,9%; +15,9 puntos en favor de Eurovisión 2024
- Galicia: 29,9% vs. 39,1%; +9,2 puntos en favor de Eurovisión 2024
- Cataluña: 28,1% vs. 45,6%; -17,5 puntos en favor de Eurovisión 2024
Conclusión: el ganador real es la televisión
En conclusión, la emisión de Eurovisión logra un mejor funcionamiento que la Final de la Copa del Rey a través de las pantallas de La 1. No obstante, esta particular batalla de contenidos arroja una lectura mucho más importante: ambas son capaces de atrapar a enormes masas de espectadores a través del medio de comunicación por excelencia. Los números son la prueba de que la televisión está más viva que nunca.
Síguenos en WhatsApp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes