Si existe una producción de envergadura en nuestra televisión, esa es Supervivientes 2024. El reality show de Mediaset España y Cuarzo Producciones se cuela cada semana en millones de hogares españoles, pero su trastienda cuenta con un sinfín de cuorisades desconocidas por el gran público. Todo está milimétricamente calculado para ofrecer un espectáculo sin precedentes y estos son todos los datos que no sabes: desde las 1.000 botellas de agua diarias para el equipo cada vez que hay gala hasta una fibra óptica kilométrica en los Cayos Cochinos.
¿Cuál es la temperatura en Honduras y cuánta agua bebe el equipo?
Honduras, el hogar de Supervivientes 2024 cuenta con un clima cálido y húmedo en sus costas, donde la temperatura media es de 31ºC en el promedio anual. A diferencia de España, el país americano cuenta con dos temporadas: la más lluviosa desde mayo hasta noviembre, y la más seca ya fuera de estos meses.
La humedad y el calor azota cada día a todos los trabajadores del equipo, siendo un imperativo estar continuamente hidratado. En este sentido y para garantizar el bienestar del equipo, Cuarzo Producciones compra hasta 1.000 botellas de agua para ser consumidas en solo un día de gala.
¿Dónde vive el equipo que trabaja en Honduras?
Supervivientes 2024 cuenta con un equipo de aproximadamente 200 personas. Dado que se emite en riguroso directo desde Honduras, un elevado número de personas vive en el país americano durante la producción, pero también antes y después.
- El programa cuenta también con 40 trabajadores durante casi 20 días para montar todas las conexiones y equipos técnicos entre el hotel y el Cayo antes del estreno
- Una vez finalizada la edición, unos 14 miembros del equipo permanecen en los Cayos Cochinos para desmotar
Todos los trabajadores viven la localidad hondureña de La Ceiba, Honduras, concretamente en el Hotel Palma Real. Este complejo se encuentra a escasos 20 kilómetros del embarcadero habilitado en el Cayo Cochino Menor, lugar en el que se desarrollan las galas Supervivientes 2024.
¿Qué medios técnicos tiene Supervivientes para emitirse desde Honduras?
Angelo Farina, responsable de Comunicaciones Satélite, es la cabeza de un auténtico despliegue técnico que corre a cargo de la empresa italiana Videe. En una charla con la prensa, este profesional ha contado a los medios presentes en Honduras cómo es posible que Supervivientes pueda emitirse sin excepciones (y sin sustos).
El programa cuenta con más de diez kilómetros de fibra óptica por todas las playas; de hecho, dos kilómetros conectan de forma submarina con la mítica localización Cayo Paloma. Pero hay muchos más medios:
- Cuatro antenas parabólicas para el satélite
- Seis antenas parabólicas que hacen puentes de conexiones entre el Cayo y el hotel.
- Cinco generadores en el cayo, dos de ellos trabajando durante todo el día para alimentar el control, el envío de flujos (datos e imágenes), las conexiones wifi y satelitales
- Dos generadores en el hotel, alimentando 24 horas los servidores, el satélite y los avids
Además, Cuarzo Producciones despliega un sistema de envío de material grabado: cada tres horas, las tarjetas con el contenido se envían directamente al hotel cada tres horas para ser digitalizadas y catalogadas.
¿Quiénes prueban los juegos de Supervivientes?
Después del proceso de creación de los juegos, el equipo del programa se encarga de probar cada uno de ellos antes que los propios concursantes. Se produce durante los ensayos previos a las galas, con exactamente la misma planificación y medidas de seguridad a implementar con los verdaderos protagonistas.
En ocasiones especiales, Cuarzo Producciones permite que otras personas ajenas al equipo se sometan a estos retos. Por ejemplo, cinco representantes de distintos medios de comunicación entre los que se encuentra ElPlural.com han podido probar algunos de geometría, equilibrio y fuerza.
Asimismo, es necesario destacar que se intenta ubicar a cada miembro del equipo en la posición de un concursante, pero no de forma aleatoria. Se intenta seleccionar a aquellos de estatura o envergadura corporal similar para ajustar los planos a utilizar posteriormente en la gala.
¿Tienen limitaciones de movimiento los concursantes? ¿Cómo lo saben exactamente?
Por su seguridad, los concursantes de Supervivientes cuentan con distintas limitaciones de movimiento. En las playas ubicadas en Cayo Menor, todos ellos deben permanecer dentro de los cercos establecidos por el programa. Para que no haya lugar a dudas, la organización despliega una cuerda por tierra en los alrededores, que suele estar tapada con hojas, arena o ambas.
Respecto al mar, los concursantes de Supervivientes tampoco pueden salir a pescar sin límites. Normalmente, la organización establece unas limitaciones con accidentes geográficos como referencia: por ejemplo, las rocas donde comienzan las calas. En este caso, no solo por su seguridad, también para evitar que coincidan con compañeros de otras localizaciones o incluso de L'Isola dei Famosi.
¿Cuánto tiempo están los concursantes en Supervivientes?
Depende del país y la edición. En el caso de España, las tandas más recientes de Supervivientes han contado con una duración alrededor de 100 días. Y desde que el reality show regresó a las pantallas de Telecinco tras un breve paso por Antena 3, todas han estado por encima del listón de las 70 jornadas.
¿Cada cuánto tiempo se les hace el chequeo médico?
Los concursantes de Supervivientes están en permanente supervisión médica. Antes de comenzar la aventura, todos se someten a unas exaustivas pruebas físicas y psíquicas realizadas por una empresa externa, con el fin de determinar si su participación es apta. Ya en la isla, periódicamente se someten a revisiones para controlar que su salud no corre peligro; pero además, el principal responsable sanitario, el doc Jorge Cerame, es llamado siempre que alguno de los participantes requieran su atención.
Cabe destacar que el reality show cuenta con este médico español desplazado hasta Honduras, de origen vasco, pero también con otros dos profesionales del lugar. En ocasiones, suelen coincidir en Cayo Menor para que los servicios médicos estén garantizados ante cualquier situación.
¿Cuánto beneficio reporta Supervivientes para la zona?
Aunque no existen cifras oficiales publicadas al respecto, ElPlural.com ha podido tomar conciencia del enorme beneficio que Supervivientes reporta al área de los Cayos Cochinos. El programa no solo cuenta con trabajadores españoles, sino también con personal de Honduras. Muchas familias consiguen subsistir gracias a este formato y también a su versión italiana, que se emiten simultáneamente.
Además, el reality show estrella de Cuarzo Producciones y Telecinco aporta la mayor cantidad de los fondos que llegan a la Fundación Cayos Cochinos. De hecho, desde allí se especifica que no podría existir si no fuese por el reality show, que además de ingresos, también facilita la creación de infraestructura.
Síguenos en WhatsApp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes