El fotógrafo y guía turístico español Toni Espadas fallecía este lunes al ser atacado repentinamente durante el rodaje del programa chileno Socios por el mundo en Etiopía. El catalán y el equipo al que acompañaba sufrieron un ataque que se encuentra bajo investigación al regresar del rodaje, según informa el canal chileno Canal 13.
Dicho medio comunicaba el fallecimiento de Espadas en un comunicado el que anunciaba que fue "víctima de un complejo incidente mientras se encontraban grabando en Etiopía". Mientras que los presentadores como los integrantes del programa producido por MkZeta "están en buenas condiciones de salud y tanto Cancillería como Canal 13 se encuentran realizando todas las gestiones para que puedan salir lo antes posible del país, volver a Chile y darles todo el apoyo que requieran", lamentablemente, el español falleció en el ataque.
El canal chileno asegura que el suceso "se registró una vez que se retiraban de la zona, después de haber terminado la jornada, en el camino de regreso", cuando "dos sujetos armados se cruzaron frente a la camioneta y al esquivarlos estos les dispararon". La cadena chilena se ponía en contacto con el equipo que se encontraban en Etiopía y este aclaró que "no fueron atacados por la tribu que estaban visitando".
La noticia ha causado gran conmoción entre los compañeros de profesión, especialmente algunos que trabajaron con él, como Jesús Calleja. Y es que, al margen de su labor como fotógrafo y guía turístico, en los últimos años, Espadas también ejerció como fixer para programas de televisión. Así es como llegó hasta algunos de los formatos del aventurero: Planeta Calleja o Desafío Extremo.
El leonés le dedicaba unas emotivas palabras a través de su cuenta personal de X -anterior Twitter-: "Amigo, qué terrible noticia la de esta tarde...Cuántas aventuras juntos con mi equipo de rodaje, conocimos el Africa más increíble de tu mano", comenzaba su despedida. "Gracias amigo estés donde estés por todo lo que nos enseñaste, el único consuelo quizá sea que te fuiste de este mundo desde el lugar que más amabas... Etiopía. Toni amigo, si hay algo ahí...Ya lo estarás explorando, de eso estoy seguro..", se despedía Calleja.
Más allá de los rostros televisivos, la noticia ha llegado hasta el ecosistema político. Pere Aragonès expresaba su pésame "en nombre del Gobierno catalán": "Estamos a disposición de las autoridades y de la familia para realizar el acompañamiento en este momento tan doloroso", añadía en un tuit publicado en su cuenta de X.
Por otro lado, la alcaldesa de Sabadell -ciudad natal del fotógrafo-, Marta Farrés, aseguraba sentirse "abatida por la noticia del asesinato en Etiopía de nuestro vecino Toni Espadas" y envía "todo el calor a su familia y seres queridos".
¿Quién era Toni Espadas?
Toni Espadas era fotógrafo y guía especializado en África, continente del que se enamoró hace 25 años, tal y como él mismo confesó a El Mundo. El español aterrizó como fotógrafo y viajero en el País Dogón (Mali) y quedó prendado de sus paisajes, lo que despertó su curiosidad por visitar otros países del continente. Esto le llevó hasta Etiopía, región que le marcó profundamente, por lo que terminó estudiando a fondo su historia y raíces hasta forjar un vínculo muy especial.
"El interés por la antropología y la etnografía me llevará a recorrer el mundo investigando la cultura de diversos grupos humanos, observando, fotografiando y documentando sus prácticas culturales y participando en alguna de ella", se puede leer en la biografía que se halla en su página web. En el año 2010 fundó su primera agencia viajes "con el objetivo de mostrar aquello que tanto me cautiva": "Primero fue la antigua Abisinia, el país de la Reina de Saba, para centrarme después en Uganda, Tanzania, Gabón, Eritrea, Benín, Angola, Sudán del Sur, etcétera". Más tarde, en 2015, el fotógrafo abría Rift Valley Expeditions, con sede en Barcelona.
Además, desde hace algunos años, Espadas asesoraba a periodistas y productoras trabajando como fixer para la realización de reportajes, documentales y programas de televisión centrados en el estudio de pueblos y culturas africanas. Así, formó parte de programas como Planeta Calleja, Desafío Extremo, Marathon Man o Superhumanos.
Síguenos en WhatsApp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes