Silvia Intxaurrondo entrevistaba a Ester Muñoz, en calidad de vicesecretaria de Sanidad y Educación del Partido Popular (PP), en un momento de gran incertidumbre para la política española. Pedro Sánchez anunciaba que se tomaría cinco días de reflexión para decidir si continuar al frente del Ejecutivo y la oposición cargaba aún con más fuerza, incluso aunque eso supusiera verter acusaciones. Por ello, la presentadora le daba un repaso a la nueva voz de Feijóo, nombrada recientemente como la portavoz de Génova en el Congreso.
"Señora Muñoz, acláreme una cosa, ¿usted en este programa habla en nombre del PP?", arrancaba la comunicadora vasca. "Yo creo que no hace falta aclarar lo obvio, soy una vicesecretaria del PP", respondía la política leonesa. Intxaurrondo le explicaba entonces el motivo de este interrogante: "Se lo pregunto porque ayer acusó desde el Congreso de los Diputados, en sede parlamentaria, al suegro y al hermano del presidente del Gobierno. Me gustaría saber con qué pruebas ha lanzado esa acusación y cuándo van a presentar ustedes la denuncia".
"Yo no sé si usted pudo ver ayer mis declaraciones o si le pasaron un argumentario", comenzaba Muñoz, a la defensiva. "Yo no acusé absolutamente a nadie de nada y desde luego de ningún delito, y por lo tanto no hay ninguna denuncia que presentar", añadía. La popular aseguraba que lo que "sí decía desde el Congreso es que era urgente y necesario que el presidente del Gobierno diera una rueda de prensa después de más de un mes y medio sin dar explicaciones sobre todos los escándalos que le rodean": "Los escándalos en el entorno de su Gobierno por esas investigaciones judiciales que conocimos hace mes y medio pero que llevaban ya casi un año en marcha sobre esas presuntas tramas de corrupción que anidaban en distintos ministerios del presidente de Sánchez, también los escándalos en torno a su partido. Y yo hablaba de situaciones que son profundamente conocidas, que están publicadas y que no han sido desmentidas", se justificaba.
"Ayer conocíamos que un juzgado abría diligencias por unos presuntos delitos de corrupción en el entorno de las actividades de la mujer del presidente del Gobierno. Algo inaudito, nunca en la historia de la democracia había pasado algo similar con la mujer del presidente del Gobierno, fuese del partido que fuese, y nosotros lo que pedíamos eran explicaciones. Pedir explicaciones no es insultar ni, desde luego, atacar", se reiteraba. Sin embargo, las explicaciones de la política no hacían que Intxaurrondo diese un paso atrás: "Se lo digo porque si usted lanza esas acusaciones sin prueba alguna, sin denunciarlo en los juzgados, estaríamos ante una infamia".
Muñoz volvía a asegurar no haber "lanzado ninguna acusación, yo he contado hechos que están publicados en los medios": "No he imputado ningún delito a nadie. En cualquier caso, creo que lo relevante es la situación en la que deja hoy al país Pedro Sánchez, esta incertidumbre".
Ante la insistencia de la política, Intxaurrondo le recordaba cuáles habían sido sus palabras exactas: "Señora Muñoz le voy a recordar lo que usted misma dijo ayer en sede parlamentaria, es una declaración literal: 'a su suegro que se enriquece con las saunas que todos conocemos, a su padre que se enriquece con los fondos Next Generation, a su hermano que se muda a Portugal para no pagar impuestos y escándalos en torno a su mujer".
Ester Muñoz, la nueva voz del PP en el Congreso
Natural de León y nacida en 1985, Ester Muñoz cursó la carrera de Derecho en la Universidad de León, completando parte de su formación en la Universidad de A Coruña. Más adelante, obtuvo un máster en Derecho Internacional por la Universidad de Murcia y se colegió como abogada en Madrid. Su trayectoria en el ámbito jurídico fue breve, ya que en 2011 inició su carrera política de la mano del Partido Popular, comenzando en el área de organización electoral.
Desde entonces, su ascenso dentro del PP ha sido constante. Fue senadora por León entre 2016 y 2019, destacando en materias relacionadas con Justicia y Administraciones Públicas. Tras su paso por la Cámara Alta, se incorporó al Gobierno autonómico de Castilla y León, primero como asesora en la Presidencia y posteriormente como delegada territorial de la Junta en la provincia leonesa. En 2022 asumió la presidencia del PP de León, y un año después obtuvo escaño como diputada en el Congreso tras las elecciones generales de 2023. Al mismo tiempo, ha ocupado responsabilidades orgánicas relevantes dentro del partido, como la vicesecretaría nacional de Sanidad y Educación bajo la dirección de Alberto Núñez Feijóo.
Su reciente designación como portavoz parlamentaria del PP refuerza la confianza que el líder popular deposita en ella y la consolida como una de las figuras clave en el núcleo duro de la dirección del partido en un escenario político marcado por una creciente tensión.