Los sindicatos Comisiones Obreras (CC.OO.), Unión General de Trabajadores (UGT) y Confederación General del Trabajo (CGT) han emitido un comunicado titulado "Telemadrid ésta sí, ésta no", en el que exponen su visión sobre el tratamiento de ciertos temas de actualidad en los Telenoticias de la cadena madrileña. En el texto, distintos sectores de trabajadores aseguran que "se ve la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio" al abordar cuestiones políticas como los escándalos que afectan al novio de Isabel Díaz Ayuso.

'Silencio informativo' sobre el novio de Ayuso: "Nada se dijo"

Según indican los sindicatos en su pronunciamiento público, Telemadrid habría omitido recientemente una información relevante sobre el entorno de la presidenta de la Comunidad de Madrid. "La Cadena Ser arrancó la jornada con una noticia impactante sobre algunos de los gastos que el novio de Díaz Ayuso habría incluido en la contabilidad de su empresa, con el objetivo de minorar los beneficios de ésta para pagar menos impuestos", señalan en el comunicado.

Entre los artículos supuestamente incluidos figuran "una seda dental, un saxofón, unas vacaciones, o un Rolex". Además, el comunicado apunta que la presidenta habría imputado “algunos de sus gastos personales” al erario público, como “el alquiler de la sala de autoridades de Barajas antes de coger el avión”. Sin embargo, los sindicatos destacan que "nada se dijo en el Buenos Días, ni en los Telenoticias; tampoco en la página web, donde las noticias relacionadas con el novio de Ayuso brillan por su ausencia".

Tratamiento desigual en la reforma de la Ley de RTVE

Otro punto que destaca el comunicado es la diferencia en el tratamiento informativo respecto a la reforma de la Ley de RTVE y los cambios en la Ley de Telemadrid. Los sindicatos aseguran que, mientras el mandato que afecta a RTVE ha sido un tema recurrente en tertulias, noticias y redes sociales de Telemadrid, los cambios legislativos que afectaron a la cadena autonómica madrileña no recibieron la misma atención mediática.

Según indican en el comunicado en cuestión, "Isabel Díaz Ayuso ha cambiado la Ley de Telemadrid para modificar la composición del Consejo de Administración según sus intereses en cada momento". En contraposición, señalan que, en esas ocasiones, "aquí no hubo asalto y en Telemadrid no se habló del tema".

Polémica por un tuit sobre el conflicto palestino-israelí

Los sindicatos también aluden a la polémica en redes sociales por un tuit publicado en la cuenta oficial de Telemadrid en el que, según ellos, se difunde "propaganda israelí que señala a seis periodistas como miembros de Hamas sin aportar ninguna prueba". En el comunicado, advierten sobre la "facilidad con que se puede señalar en la distancia” y exigen "limitarse a las informaciones contrastadas”. Aunque el mensaje fue retirado, las agrupaciones de trabajadores señalan que Telemadrid debería "pedir disculpas".

Apoyo a los trabajadores de la TVG en Galicia

Por último, el comunicado expresa "solidaridad con la plantilla en huelga de la Corporación de Radio y Televisión de Galicia (CRTVG)", en referencia a la protesta de los trabajadores de los medios públicos gallegos contra lo que consideran "manipulación, control del Partido Popular (PP) sobre la emisora y el objetivo de relegar el gallego en su programación".