Los últimos movimientos en Telemadrid han reafirmado el giro a la derecha, concretamente hacia el Partido Popular de Isabel Díaz Ayuso, tras el fichaje del polémico Miguel Lago llegó el de Antonio Naranjo, otro de los grandes detractores televisivos del Gobierno de Pedro Sánchez. No obstante, examinando los personajes invitados a las tertulias de la cadena pública madrileña, resalta la presencia de El Debate y esDiario, medios altamente conservadores.

En concreto, El Debate fue el medio más invitado en 2024, con un total de 79 invitaciones hasta el último mes del año. Y fueron tres las personas del medio en acudir a las tertulias: María Jamardo (33), Jorge Sanz (23), Almudena Martínez-Fornés (3). Con cada tertulia, los invitados se abonan con cada colaboración 150 euros brutos.

De un total de 25 medios que han sido invitados a las tertulias de Telemadrid, periodistas de El Debate representan el 8%, con un total de 79 colaboraciones. Cabe hacer mención a la mesa política de Buenos días, Madrid, programa de producción propia de la cadena, sin productora externa, donde representantes de El Debate tienen especial protagonismo, así como otros medios de línea editorial conservadora, como La Gaceta, ABC, Voz Pópuli, Libertad Digital o OkDiario.

La fuerte presencia de El Debate tiene relevancia al tener en cuenta el fichaje de uno de sus columnistas, Antonio Naranjo, para presentar junto a Mónica Martínez El Análisis del Diario de la Noche, un programa que Telemadrid ha calificado como “un nuevo espacio de debate político y social que aspira a convertirse en un referente del prime time”.

“Con trayectorias consolidadas en el periodismo y la comunicación, ambos se encargarán de moderar y presentar un programa que cada noche pondrá el foco en los acontecimientos más relevantes del día”, informaban desde el ente público madrileño para presentar el nuevo espacio.

Antonio Naranjo, el reciente fichaje para conducir el programa que combate directamente con David Broncano en el access prime time, es uno de los colaboradores más polémicos de nuestra pequeña pantalla, así como uno de los que más suele mostrarse en contra del Gobierno central, liderado por Pedro Sánchez. En las últimas semanas, en una entrevista con The Objective, aseguró que Sánchez “no llega al verano” y, además, lo nombró como el “sheriff en España”: “Gracias a que la placa se la dan los delincuentes y solamente le permiten ser el sheriff si lo que hace es olvidarse de la ley cuando los forajidos se lo piden o cambiarla para adaptarse a los objetivos que ellos tienen. En España no gobierna un acuerdo, gobierna un negocio y es un caso de corrupción, el peor de los que hay”.

El control de Ayuso sobre Telemadrid

Telemadrid, gloriosa y referente en otras épocas, lleva sumida en una profunda crisis desde que la política comenzó a ser clave en su funcionamiento. Actualmente, la cadena pública nada tiene que ver con su etapa anterior liderada por José Pablo López, cuando su principal objetivo fue volver a convertirse en referencia y recuperar la relevancia para los ciudadanos. Tras su victoria electoral, Isabel Díaz Ayuso retomó el control para fulminar a un buen número de profesionales que llegaron a revitalizar Telemadrid.

Su primera medida fue recuperar a José Antonio Sánchez como director, misma persona impulsora de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) declarado ilegal años después. Desde entonces, además de notarse en sus emisiones la afinidad política a la lideresa, se han sucedido diferentes escándalos.

Uno de sus últimos escándalos ha sido el blanqueo desde los servicios informativos como respuesta al documental de las víctimas de las residencias de Madrid que se emitió en RTVE. Después de que Alfonso Serrano, secretario general del PP de Madrid, denunciara que “eso en Telemadrid no se hace”, en referencia a la emisión de 7.291, el documental que destapa las mentiras del Gobierno de Ayuso con respecto a la gestión de las residencias durante la pandemia, el Telenoticias 2 de Telemadrid blanqueaba la gestión de la presidenta madrileña.

“Más de 65 sentencias exculpan a la Comunidad de Madrid”, anunciaba la cadena en un rótulo del sumario que arrancaba el informativo. Después, cuatro piezas diferentes se emitieron para vender una cara buena del Gobierno madrileño.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio