De la misma manera que ocurría en las pasadas elecciones gallegas y vascas, Televisión Española (TVE) organizaba y emitía el debate electoral de las elecciones catalanas a través del Canal 24 Horas a nivel nacional y en la región mediante La 1. La emisión perdía fuelle en Cataluña con respecto al celebrado en 2017, quedándose por detrás del curioso liderato de Supervivientes.
El debate electoral firma un 7,6% de cuota de pantalla y 130.000 espectadores solo en Cataluña con la suma de sus audiencias de La 1 y el Canal 24 Horas. La emisión conectaba, de manera regional, con 651.000 usuarios únicos, que lo sintonizaron en algún momento.
Atendiendo a las cifras de manera individual, la emisión cosechó un 6,8% de share y 117.000 televidentes en el primero de los canales.
En estricta coincidencia, de 21:58 horas a 24:00 horas, la gala de Supervivientes se imponía con el 10,4% de cuota y 179.000 espectadores a las ofertas de Antena 3, coincidiendo con El Hormiguero y Una vida menos en Canarias, que cosechaban un 9,1% de cuota de pantalla y 156.000 espectadores. En tercer lugar, el mencionado debate catalán, seguido del tramo final de First Dates y Horizonte con el 5,2% de cuota y 90.000 espectadores y, por último, El Intermedio y La Cocina del Infierno en laSexta con un 4% de share y 69.000 televidentes.
A nivel nacional, el debate por las elecciones catalanas firmaba tan solo un 0,9% de cuota y 109.000 televidentes a través del Canal 24 Horas. Mientras que El Hormiguero de Pablo Motos se convertía de nuevo en el rey del access prime time con un 15,9% de share y 2.036.000 televidentes de media, Supervivientes se imponía en el prime time gracias al 19,5% de la audiencia, traducida en 1.395.000 espectadores.
El debate electoral catalán de 2021, en audiencias:
Hace falta remontarse al año 2021 para conocer los datos del último debate electoral en Cataluña, aunque deberíamos hablar en plural, ya que, en aquella ocasión, también se organizaron tres diferentes. En primer lugar, el encuentro emitido por RTVE el 31 de enero cosechaba un 10,7% de cuota y 242.000 espectadores a nivel regional, teniendo en cuenta tanto los números de La 1 como del Canal 24 Horas. A nivel nacional se quedaba con el 0,9% de share y 152.000 televidentes.
En segundo lugar, el 9 de febrero, TV3, la televisión autonómica de Cataluña, celebraba su debate con una cuota tres veces superior a la cosechada por el ente público nacional en la región días antes. La emisión alcanzaba el 26% de share y una media de 601.000 espectadores.
Por último, el debate organizado por laSexta el 11 de febrero firmaba un 8% de cuota de pantalla y 1.268.000 televidentes a nivel nacional.
Los destacados de la mañana
- Aruser@s: 17,1% de cuota y 382.000 espectadores - Líder de su franja
- Vamos a Ver: 14,2% de cuota y 406.000 espectadores - Líder de su franja
- Espejo Público: 11,9% de cuota y 310.000 espectadores
- La Hora de La 1: 11,7% de cuota y 239.000 espectadores
- En boca de todos: 4,6% de cuota y 156.000 espectadores
-
Al Rojo Vivo: 11,9% de cuota y 460.000 espectadores
Ana Rosa lidera la tarde
Este jueves, TardeAR conseguía su mejor dato de la semana y se convertía líder de la franja con el 11% de cuota, traducido en 853.000 espectadores de media y 2.869.000 usuarios únicos que sintonizaban la emisión en algún momento.
Enfrente, en Antena 3, Y ahora, Sonsoles se quedaba con el 10,7% de cuota, 806.000 televidentes y más de 2,7 millones de usuarios únicos.
Síguenos en WhatsApp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes