La cineasta Caroline Vignal nacía en Francia en el año 1969, pero pronto ponía rumbo al norte de África, lugar donde pasaría su infancia debido a la profesión de su padre, diplomático. Graduada en la escuela de cine de FEMIS, Vignal dirgió su primer largometraje en el año 2000, titulado los Les Autres Filles. Después llegaría Vacaciones contigo...y tu mujer, nominada a ocho Premios César en 2021, y, en enero de 2024, Iris et les Hommes. Esta última película llegaba a España el pasado 31 de mayo y la directora visitaba nuestro país con motivo del estreno. ElPlural.com tuvo la oportunidad de entrevistar con Caroline Vignal, quien nos habló sobre la película o los presuntos abusos sexuales de algunos célebres rostros del cine francés y nos trasladó su opinión sobre si existe censura o no en la cultura francesa por parte de los partidos políticos de extrema derecha.
Iris -como se ha traducido su título en España- se estrenaba en el país de origen de la cineasta siendo número uno en taquilla. La película tiene como protagonista a Iris -interpretada por Laure Calamy- una mujer con una vida aparentemente privilegiada, pero que ha renunciado prematuramente al amor. Arrolladora y deseable, la protagonista se muestra contenida en la primera parte de la película, pero terminará redescubriéndose y experimentando. "Es un personaje que busca contar una historia ademas de transmitir un mensaje. Iris no llega a disfrutar sexualmente con su marido por lo que va a buscar fuera cómo sentirse plena", explica Vignal. Y es que, Iris et les Hommes es una reivindicación del deseo femenino vehiculada a través de la comedia, un género que tradicionalmente ha facilitado que los mensajes de protesta calen mejor en el público.
"Es un momento en el que las mujeres se sienten especialmente frágiles, la menopausia se acerca, tienen miedo de que todo se haya acabado de repente", dice la cineasta, en referencia al momento vital en el que se encuentra la protagonista. La idea es que puedan identificarse en el personaje de Laure Calamy y "ver que la vida está lejos de haber acabado". Directora y actriz ya habían trabajado juntas en el último largometraje de Vignal, Vacaciones contigo...y tu mujer, donde interpretó también a su protagonista, Antoinette. "Tenía muchas ganas de volver a trabajar con ella. Creo que Laure nunca habia interpretado a una mujer casada, con hijos, una profesión estable, etc. por lo que era interesante", cuenta la directora.
Con respecto al cine francés, la directora subraya que existe "un sistema extradordinario que espero que perdure y que permite que haya una gran diversidad con una gran oferta de peliculas en el mercado: hay películas que son más caras y dirigidas al gran público y otras más radicales, de autor". Vignal hace referencia a uno de los grandes del cine español, Pedro Almodóvar, y asegura sentirse en su misma línea: "Hace un cine que llega al gran público, pero logra hablar sobre temáticas que quizás no son tan evidentes".
El MeToo francés y ¿la censura del cine francés por parte de la extrema derecha?
En los últimos meses, algunos rostros masculinos de la cinematografía francesa, como Gérard Depardieu, Philippe Lioret o Alain Sarde, han sido señalados por presuntos abusos sexuales. La revista Elle recogía el testimonio de nueve mujeres que acusaban al productor Sarde de violaciones, abuso y acoso sexual durante los años 80 y 90, y, además, un manifiesto publicado en Le Monde reclamaba una ley contra la violencia sexual, con la firma de destacados rostros del mundo cultural galo. Este movimiento, conocido ya como el MeToo francés para muchos, también llegaba hasta el Festival de Cannes.
Caroline Vignal también se ha pronunciado al respecto y ha asegurado a este periódico que "estoy del lado de las personas que logran hablar y tienen esa valentía. Esto hace que las cosas se muevan y espero que cada vez lo hagan más". No obstante, la directora apunta a que, en Francia, se ha puesto el foco sobre el cine, pero debería "ampliarse a otros ámbitos". "No me gustaría que se diga que en el cine todo el mundo se comporta de manera asquerosa. Es algo universal, no solo hay comportamientos como estos en el cine, están en todos los lados".
"Sé que en España hay un movimiento feminista súper fuerte y en Francia, por el momento, no tenemos esta equivalencia. Lo que hace falta es que la sociedad entera tome consciecia de la manera en la que las mujeres son tratadas, de las desigualdades, de la violencia sexista", añadía Vignal.
Por otro lado, la gala hablaba sobre el impacto que podría tener la victoria de la extrema derecha en Francia a nivel cultural. Es más, Vignal nos contaba lo que ya sucede en internet por parte de la "fachosfera": "Existe una web que se llama Allo Cine, donde se pueden ver horarios, noticias, etc. sobre las películas y, al mismo tiempo, la gente puede poner comentarios y estrellas". explica en primer lugar. "Ahí se da la fachosfera, un movimiento fascista un poco escondido pero muy potente, que cuando hay un film que cuenta la historia de un inmigrante va a desfogarse, incluso antes de que la peli se estrene". Vignal asegura que estas reacciones tienen un "impacto muy fuerte" y "el problema es que la gente no busca la explicación" a las bajas calificaciones o comentarios negativos: "Hay películas que son apartadas al cabo de una semana".
Aunque por el momento la cineasta no cree que exista una censura por parte de partidos como el de Marine Le Pen, puesto que "no se ocupan del cine", cree que "si en algún momento llegan al poder puede ser duro": "Nos arriesgamos a vivir lo que vivió, por ejemplo, Italia con Berlusconi". Y es que, Vignal advierte de que, "si a la esfera de poder llegan personas que quieren matar el cine, puede suceder rápido".
Síguenos en WhatsApp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes