Los Iglesias. Hermanos a la obra se estrenaba en el prime time el pasado 9 de julio con un 15,2% de cuota de pantalla, pero, a partir de ese momento, las cifras de audiencia iban a sufrir una gran caída. TVE lo relegaba al late night e incluso reprogramaba su día de emisión, pero las críticas a un formato en el que los hermanos Iglesias se encargan de reformar y decorar las casas de selectos, y adinerados, famosos no cesan. Una de las protagonistas, Chábeli Iglesias, ha afirmado que la televisión pública no les dejó hacer el programa que ellos querían hacer.
En una entrevista a El Mundo, la hija de Isabel Preysler asegura que la Corporación les propuso el programa de reformas tras ver la buena relación que mantenía con su hermano, Julio Iglesias Jr., en el especial que Lazos de Sangre dedicó a su padre, el cantante Julio Iglesias. La hija mayor de Isabel Preysler asegura que ha tenido múltiples ofertas en televisión a lo largo de estos años, pero tenía claro a lo que no se iba exponer: "Yo llevaba años sin participar en ningún programa de televisión en España. Me ofrecieron muchas cosas, incluso de otras cadenas, por mucho más dinero del que he percibido por Los Iglesias. Hermanos a la obra, y siempre he dicho que no porque yo no me iba a poner bailar porque no sé hacerlo y tampoco me iba a sentar en un plató a hablar de mi vida por mucho dinero que me ofrecieran".
Por ello, cuando les llega esta oportunidad, el deseo de los Iglesias era hacer un formato similar a Hermanos a la obra, protagonizado por los gemelos Jonathan y Drew Scott y que se puede seguir en España a través de plataformas o de canales como AMC. La principal diferencia de este programa con el de los Iglesias es que el contenido es puro entretenimiento; las reformas se convierten en el protagonista principal y el rol de los hermanos es únicamente llevar a buen término los proyectos.
Según cuenta Iglesias en la entrevista, la Corporación pensaba que un formato concebido de esta manera "no iba a funcionar" en España, sino "que había que meter una parte de reality para que RTVE quisiera el programa". Y así se explica "que se añadiera toda esa parte guionizada de reality" que para la protagonista está "demasiado forzada". Chábeli reconoce estar "muy agradecida por la oportunidad que me han dado" y "por haber podido hacer lo que me gusta", pese a que el formato "no ha funcionado tan bien en España" como en Estados Unidos. Además, considera que habría sido un pograma ideal para el catálogo de una plataforma, "donde no hubiera hecho falta añadir esa parte de reality para que el público español lo viera". Sin embargo, optaron por TVE a sabiendas de los códigos que rigen un organismo público, "porque quería que llegase a cuantas más personas mejor; también a través de su canal internacional".
La decoradora reconoce que se enteró después de que la productora del formato ya había hecho un programa de reformas anteriormente dentro de nuestras fronteras, Masters de la reforma, y no funcionó: "Si lo hubiera sabido, me lo hubiera pensado mejor". Pese a todo, Chábeli asegura que su objetivo era hacer un espacio "divertido, amable y blanco" y lo quería hacer "con todo mi cariño después de haber estado fuera de la televisión en España tantos años": "Me encantó la idea de hacer un proyecto en España y lo hice con muchísima dedicación", ha subrayado.
En cuanto a su salario, la hermana mayor de los Iglesias aclara que la mayor parte del presupuesto que la Corporación destinó al programa fue a parar tanto al desplazamiento como a la estancia del equipo en Estados Unidos, teniendo en cuenta que los rodajes de cada programa duraban al menos cuatro días con jornadas que "comenzaban a las 07.00 de la mañana y podían terminar pasadas las ocho de la tarde".