El Benidorm Fest arrancó oficialmente este martes, 29 de enero, con una primera semifinal donde se conoció a los primeros finalistas. Con una edición clave en la revolución que vive Televisión Española (TVE), lo cierto es que el certamen afina su idilio con las audiencias generales. Los datos anotados por nuestra preselección para Eurovisión merecen poner en marcha un análisis para conocer qué hay detrás del planteamiento "mejor arranque histórico".
Un arranque sin precedentes: los datos que marcan la diferencia
Para conocer las audiencias al detalle y abordar la anatomía de este buen rendimiento, el informe de la consultora Dos30', elaborado en base a los datos de Kantar Media, es fundamental. Y es que la primera semifinal del Benidorm Fest 2025 logró un 13,1% de cuota de pantalla, su mejor dato en las cuatro ediciones emitidas hasta la fecha.
¿Cuántas personas siguieron el arranque del certamen musical de TVE? Un total de 1.215.000 espectadores disfrutaron de las actuaciones de principio a fin para, de este modo, conocer qué cuatro artistas pasaban a la gran final. La curva de audiencias, donde se aprecia el minuto a minuto, fue bastante estable aunque con un pico máximo a las 22:57 horas: más de 1.700.000 televidentes disfrutaron del inicio de la gala.
Estos datos deben entenderse en un contexto: se trata del récord histórico para una primera semifinal en términos de cuota. Veamos la comparativa:
- Mejora +2,3 puntos respecto al Benidorm Fest 2024.
- Mejora +3,8 puntos respecto al Benidorm Fest 2023.
- Mejora +1,3 puntos respecto al Benidorm Fest 2022.
Los datos de audiencia descritos permitieron al Benidorm Fest 2025 colocarse líder en su franja de emisión, entre las 22:56 horas y las 00:46 horas, venciendo en conjunto al resto de ofertas. Tan solo el tramo final de El Hormiguero logró hacer algo de sombra al certamen musical de La 1: tras el adiós de Pablo Motos a las 23:13 horas, la primera semifinal escaló hasta lo más alto.
El público clave: ¿quién ha impulsado el éxito del Benidorm Fest 2025?
Una vez más, las audiencias más jóvenes mostraron su clara admiración por el Benidorm Fest 2025. Con un arranque de altura, el certamen encontró su mayor filón en la franja comprendida entre los 13 y los 44 años:
- Récord en jóvenes (13-24 años) con un 28,3% de cuota, el mayor apoyo del festival.
- Adultos jóvenes (25-44 años): un 28,3%, consolidando su fidelidad con la marca Eurovisión.
- Target comercial disparado: un 23,5% entre los espectadores más atractivos para los anunciantes.
- Líder en hombres (13,8%) por delaante del resto de la competencia, mientras que las mujeres (12,5%) optaron por Antena 3.
- Usuarios de plataformas: un 25,1% entre los consumidores de entretenimiento en servicios OTT.
Paradógicamente, el Benidorm Fest volvió a demostrar su solvencia como producto y, sobre todo, como reclamo. Y aunque las emisiones lineales de La 1 no cuentan con publicidad comercial por mandato legal, este público es fundamental en la senda que TVE está transitando mientras implementa su particular revolución.
Madrid y la Comunidad Valenciana lideran el fenómeno
Al margen de las audiencias sectorizadas, el consumo territorial del Benidorm Fest 2025 se torna clave para entender las preferencias por regiones. La Comunidad de Madrid (24,6%) se colocó en lo más alto de la clasificación, seguida de Castilla y León (17,5%), Comunidad Valenciana (17,3%), Región de Murcia (15,6%) e Islas Baleares (14,6%). Todas ellas por encima de la media nacional.
Por contra, Asturias (12,5%), Cataluña (12,2%), Galicia (9,8%), Aragón (9,3%), Castilla-La Mancha (9,1%), Andalucía (8,8%), Navarra (8,3%), Islas Canarias (8,3%), Resto (8,2%) y País Vasco (7,9%) consumieron la primera semifinal del Benidorm Fest en menor medida.
Competencia: ¿quién sufrió el empuje del Benidorm Fest?
Continuando el análisis del prime time de nuestra televisión, el Benidorm Fest lideró su franja de emisión en términos generales. Tan solo El Hormiguero de Pablo Motos, como previamente se ha mencionado, tambaleó su minuto a minuto; sin embargo, no hubo impedimento en que la primera semifinal fuese el contenido estelar más seguido.
El resto de cadenas privadas se conformaron con resultados más pobres:
- Renacer (Antena 3): 11,4% y 900.000
- GH DÚO: (Telecinco): 11,3% y 729.000
- Código 10 (Cuatro): 6% y 410.000
- Batalla de restaurantes (laSexta): 5,9% y 586.000
¿Hubo, por tanto, trasvase de espectadores? Lo cierto es que no hubo grandes variaciones en las curvas del prime time, motivo por el que la fidelidad del Benidorm Fest alcanzó un buen 32,8%.
El fenómeno eurovisivo: impacto digital y redes sociales
Más allá de sus audiencias en televisión, el rendimiento de un formato también necesita de cifras en el universo de internet. La etiqueta BenidormFestSemi1 se convirtió en tendencia durante toda la noche, al margen de los propios artistas que luchaban por un pase a la final del sábado.
A fecha de publicación del presente análisis, la principal tendencia en España sigue siendo el Benidorm Fest 2025. La primera gala acumula la friolera de 73.500 publicaciones en X, la red social antes conocida como Twitter, acompañada de otros asuntos de conversación como Sonia Madoc, Daniela Blasco, Kuve, Lucas Bun, La Chispa o Chica Sobresalto. Todos ellos ocupando posiciones en el preciado top 10.
¿Qué se espera de la segunda semifinal y la final?
Finalmente, la pregunta ahora es clara: ¿Puede la segunda semifinal superar estos datos? Lo cierto es que, si se cumplen las tendencias de años anteriores, la gala donde se elegirá a los siguientes cuatro finalistas conseguirá mejores audiencias. Habrá que esperar para conocer si este jueves, 30 de enero, el público se mantiene fiel al certamen musical. Sea como fuere, las expectativas para la gran final del sábado, 1 de febrero, cada vez son más elevadas.