Miles de personas se manifestaban este domingo en la capital para defender la sanidad pública y denunciar el "desmantelamiento" provocado por las políticas llevadas a cabo por el Gobierno de Ayuso. Una de las representantes políticas que se unieron a los manifestantes fue Irene Montero, que aseguró que la presidenta madrileña "donde tiene que estar es en prisión". En el terreno periodístico, Antonio Naranjo cargaba duramente contra la de Podemos y, además, asesoraba a la popular para defenderla de los ataques.
La eurodiputada de Podemos Irene Montero afirmaba que "no hay democracia y no hay dignidad de la vida" si una persona enferma no puede acudir al mejor centro médico público para tratarse. En este sentido, ha asegurado que la sanidad madrileña se encuentra en una situación "crítica" y que "hay alguien que se está beneficiando".
La política señaló directamente a la popular y su Gobierno: "Hay responsables que hacen una gestión criminal de la sanidad". Yendo más allá, se retrotrajo años atrás, a la gestión de la pandemia: "Se ve claramente que hay responsabilidad de la Comunidad de Madrid en la muerte de esas 7.291 personas que no iban a morir igual". En sus palabras, se demuestra que "la señora Ayuso ejerció una gestión criminal y que donde tiene que estar es en prisión": "No en el Gobierno de la Comunidad de Madrid, sino en prisión, rindiendo cuentas por esa gestión criminal".
Ante estas palabras, Antonio Naranjo no iba a ocultar su malestar. Así, el presentador de Telemadrid salió en defensa de la lideresa madrileña abiertamente, cargando contra Montero: "Irene Montero dice que Ayuso debe estar en prisión por la pandemia. Ella y su marido estaban en el Gobierno que gestionó tarde y mal la emergencia. Nadie les pide explicaciones. Que espabile el PP, por no hacerlo ahora se traga estas barbaridades".
Los trabajadores de Telemadrid plantan cara al programa de Naranjo
Televisión Española (TVE) emitía un mensaje de apoyo a Gaza en la Final de Eurovisión pidiendo "Paz y Justicia para Palestina". En respuesta, el programa de Antonio Naranjo, El análisis diario de la noche, respondía con las siguientes palabras: "Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y justicia para Palestina", escribía RTVE sobre un fondo negro antes de arrancar la gala final. Con esta misma estética, replicando el gesto, Telemadrid arrancaba El análisis diario de la noche con el siguiente rótulo: "Ante la vulneración de los derechos humanos, el silencio no es una opción para este programa. Paz en Israel y en Palestina, para los homosexuales y las mujeres perseguidas en Irán, con la represión, el exilio y el fraude electoral en Venezuela. Con los cristianos asesinados en Nigeria. Con todos. Siempre. No a veces".
Tras este gesto, los trabajadores de Telemadrid emitían el siguiente comunicado:
"El pasado lunes 19 de mayo quedará registrado en la historia de Telemadrid, en el apartado de días infames, junto al 11 de marzo 2004, cuando la presentadora del Telenoticias arrancó el informativo diciendo: “No lo duden ustedes. Ha sido ETA.” Y, no, no fue ETA.
Este lunes Telemadrid emitió al comienzo del programa El análisis de Diario de la Noche un cartel con el siguiente texto:
"Ante la vulneración de los derechos humanos, el silencio no es una opción para este programa. Paz en Israel y en Palestina, para los homosexuales y las mujeres perseguidas en Irán, con la represión, el exilio y el fraude electoral en Venezuela, con los cristianos asesinados en Nigeria. Con todos. Siempre. No a veces".
Se supone que se trata de una ingeniosa respuesta al cartel que RTVE emitió antes de la retransmisión del Festival de Eurovisión, en el que pedía paz y justicia para Palestina. Y curiosamente el mensaje sigue la línea de las declaraciones que Isabel Díaz Ayuso había dado a la prensa para criticar a RTVE. La Presidenta marca el camino y los siervos se lanzan a él.
"Con todos. Siempre. No a veces". ¡Qué íntegros! Ahora resulta que Telemadrid y Antonio Naranjo se pasan el día luchando contra las injusticias y las masacres y no nos habíamos dado cuenta. Ese viejo truco de la extrema derecha está ya muy visto. En cuanto señalas a uno de los suyos te dicen que por qué no hablas de esto y de aquello, que también es horrible. Porque si algo nos ha permitido ver claramente el Festival de Eurovisión, y confirma este cartel, es que ellos, Isabel, los Naranjo y compañía, consideran que Netanyahu es uno de los suyos. ¿De qué estercolero ético y moral hay que salir para relativizar y blanquear lo que está ocurriendo en Gaza? ¡15.000 niños asesinados! Millones de personas desesperadas obligadas a sobrevivir entre ruinas sin nada que llevarse a la boca, en un inmenso campo de concentración y a la vista de todo el mundo. Nada, absolutamente nada, justifica esta barbaridad. Si no levantamos la voz ante lo que estamos viendo, ¿cuándo lo haremos?
Es incomprensible y muy grave que se utilice a la radiotelevisión pública madrileña para mantener a toda costa la batalla de Isabel Díaz Ayuso contra el Gobierno Central, aunque sea con el coste de los derechos humanos. ¿Qué son 15.000 palestinos y palestinas asesinados en Gaza? ¿Dónde están vuestros principios? Esos por los que os dais golpes en el pecho y que sentís tan amenazados, ¿dónde están el juicio y la solidaridad? ¿dónde el amar al prójimo como a ti mismo? ¿dónde el sentido común que no permite que un aborto porque la vida de un neonato es sagrada pero que desaparece cuando mientras coméis palomitas, coméis de niños mueren a miles al otro lado del televisor. ¿Es por sus dioses? ¿Porque tienen la piel oscura? ¿Porque son musulmanes?
Por todo esto, como personas trabajadoras de Telemadrid, queremos decir bien alto 'no en nuestro nombre'. Viva Palestina libre.