Tras más de un año de instrucción, Juan Carlos Peinado no da la sensación de ser un hombre que venda barata su piel. Así lo ha demostrado no sólo con Begoña Gómez, a quien mantiene imputada desde abril de 2024, propiciando los cinco días de parón del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y desatando un tsunami judicial que amaga con llevarse por delante el tablero político español. Durante ese periodo de tiempo, el magistrado ha tenido en el rescate de Air Europa una de sus principales obsesiones. Sin embargo, el juez se ha topado con hasta tres toques de atención por parte de la Audiencia de Madrid, que le exigió el archivo de esa parte de las pesquisas porque se asentaba sobre meras conjeturas. El terreno que pisa Peinado se tambalea, máxime cuando hace unas semanas se filtró un audio del comisionista Víctor de Aldama que los agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, comandados por el teniente coronel Antonio Balas, no incluyeron en sus informes sobre la aerolínea.

Aun con todo ello encima de la mesa, Juan Carlos Peinado no piensa entregar la cuchara tan fácilmente. Si bien es cierto que el magistrado ha aparcado en “este momento” todas la línea de investigación sobre la vinculación de la esposa del presidente del Gobierno y el rescate de Air Europa en plena pandemia del coronavirus, en una resolución reciente – en la que además rechaza la citación de De Aldama -, admitió que la Audiencia Provincial de Madrid ordenó el cierre de las pesquisas sobre tal acontecimiento al estar sustentadas sobre una delgada línea de conjeturas. Pero al instructor, que no le gusta la negativa por respuesta y menos en esta causa, ha abierto la puerta a que se retome. Incluso da pistas sobre las piezas a mover por el empresario para sopesar esta vía.

Triple portazo

La Audiencia de Madrid ha rechazado la vía Air Europa hasta en tres ocasiones, forzando al archivo de la causa por carecer de indicios sólidos: “Esos hechos quedan excluidos del presente procedimiento”, reiteró el tribunal en mayo de este mismo año. Semanas después, tuvo que reiterarlo después de que el juez hiciese oídos sordos y siguiese adelante con sus investigaciones. Incluso llegó a arremeter contra la Fiscalía al advertir de que ese camino fue vetado por una instancia superior.

A finales del mes de julio, Peinado admitió en una resolución que la Audiencia le apagó las luces de su fiesta con Air Europa, rechazando la citación De Aldama contra el criterio del colectivo ultracatólico Hazte Oír, que en base a una entrevista, insistió en la testifical del comisionista. Y es que en esa conversación a la aluden, el empresario afirmaba que “Begoña Gómez ya estaba presionando desde La Moncloa para que el rescate se diera”. Para el tribunal, tales palabras no tienen la consistencia suficiente como para retomar las investigaciones. No obstante, el magistrado expone que el tribunal provincial sí dejó la puerta abierta a la reanudación de las pesquisas en caso de aparecer “hechos nuevos” constitutivos de delito. De hecho, especifica cómo podría conseguirse la reapertura de esa línea de las pesquisas.

Por ello, el juez Peinado subraya que De Aldama podría solicitar motu proprio su comparecencia ante el Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, que lo mantiene como investigado por la trama de hidrocarburos y, ya allí, manifestar lo que “estime conveniente”. De tal modo, el responsable de tal juzgado, Santiago Pedraz, podría deducir testimonio y remitírselo al instructor de la causa que investiga a Gómez. No obstante, no es la única vía, habida cuenta de que el comisionista podría personarse a un “fedatario público” para declarar lo que quisiera y, acto seguido, tales declaraciones se aportaran para su posterior valoración. Sólo en ese supuesto, expuso el magistrado, “se adoptaría la decisión que se estime adecuada”.

El audio ‘oculto’ de Aldama

Pero he aquí donde emerge ahora un nuevo escollo para la reapertura de la investigación sobre el rescate de la aerolínea. Se trata de la publicación de un audio encuadrado en las grabaciones del caso Koldo que corresponde al comisionista Aldama y en el que exculpa a la esposa del presidente del Gobierno. Dicho documento formó parte de los audios analizados por la UCO de Antonio Balas. No obstante, los investigadores no tuvieron a bien a incluirlo en sus informes sobre Air Europa.

El audio que las partes conocieron el día anterior correspondía a Víctor de Aldama, comisionista investigado en varias causas de corrupción, que obtuvo beneficios vendiendo mascarillas al Ministerio de Transportes en el momento más crítico de la pandemia. En esa grabación, Aldama detallaba cómo, durante la tramitación del rescate de Air Europa, se ejercieron presiones sobre varios ministros, aunque finalmente fue la SEPI la que asumió la operación, imponiendo duras condiciones a la aerolínea.

Este audio no se incorporó al informe que la UCO de la Guardia Civil remitió al juez, cuyas conclusiones diferían notablemente de la versión de Aldama. Dicho informe daba por hecho que el comisionista logró que el entonces ministro de Transportes, José Luis Ábalos, influyera en el rescate de Air Europa, aunque también señalaba que la SEPI era la responsable de gestionar las solicitudes y añadía que, en última instancia, era el Consejo de Ministros quien aprobaba las ayudas.

Por su parte, el vicepresidente de la SEPI, Bartolomé Lera - alto cargo nombrado por el Gobierno del PP en 2017 y responsable de la gestión de la ayuda a Air Europa - declaró en el Senado que nunca había tratado este asunto con Ábalos y que no conocía ni a Víctor de Aldama ni a Koldo García, asesor del ministro.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio