El Consejo General del Poder Judicial celebrará este jueves, a partir de la una de la tarde, la sesión constitutiva de su octavo mandato, una vez los nuevos vocales hayan tomado posesión de su cargo prestando juramento o promesa ante el Rey Felipe VI, tal y como dispone el artículo 569 de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Un pleno que llega con cinco años y medio de retraso debido a la negativa sistemática del PP para renovar el órgano de Gobierno de los jueces, y en el que se propondrá el nuevo presidente o presidenta. Según las fuentes consultadas, se busca, por primera vezz en la historia, una presidenta mujer.
En cuanto a los nombres que más suenan son los de las magistradas Pilar Teso y Ana Ferrer. Ambas candidatas son progresistas y de la esfera de Jueces y Juezas para la Democracia. Ambas tiene una dilatada trayectoria profesional. Teso tiene 63 años, y actualmente está destinada en la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo; Ferrer, por su parte, tiene 65 años y su puesto está en la Sala de Lo Civil y Penal, aunque previamente fue presidenta de la Audiencia Provincial de Madrid durante seis años.
El pleno
Tal y como han informado desde el propio consejo, el artículo 586.2 de la misma norma señala que en la sesión constitutiva -que estará presidida por el vocal de más edad, Bernardo Fernández Pérez- deberán presentarse y hacerse públicas las diferentes candidaturas a la presidencia del Tribunal Supremo y del órgano de gobierno de los jueces, sin que cada vocal pueda proponer más de un nombre.
Los requisitos que la ley establece para ser presidente o presidenta del Alto Tribunal y del CGPJ son ser miembro de la carrera judicial con la categoría de magistrado del Tribunal Supremo, y reunir las condiciones exigidas para ser presidente de Sala del mismo o bien ser un jurista de reconocida competencia con más de veinticinco años de antigüedad en el ejercicio de su profesión.
La elección tendrá lugar en una sesión a celebrar entre tres y siete días más tarde de la sesión constitutiva, siendo elegido quien en votación nominal obtenga el apoyo de la mayoría de tres quintos de los miembros del Pleno.