Las declaraciones de los jefes de prensa de la Fiscalía General y la Fiscalía Provincial estarían contradiciendo la versión que Miguel Ángel Rodríguez dio en la fase de instrucción del caso por el que se investiga a Álvaro García Ortiz. Según indicó el jefe de gabinete de Isabel Díaz Ayuso en los primeros compases de esta causa, movilizó las primeras informaciones sobre Alberto González Amador y su posible pacto con la Justicia después de las 22:20 horas del 13 de marzo de 2024. No obstante, los responsables de la relación con los medios de comunicación de ambas secciones de la Fiscalía han asegurado en el Tribunal Supremo que las llamadas de los periodistas ya estaban llegando horas antes indicando que les habían llegado mensajes procedentes del entorno de la Comunidad de Madrid.
Tanto Mar Hedo como Iñigo Corral han coincidido en este asunto en su turno de testificar en el juicio a Álvaro García Ortiz. Son declaraciones que han realizado para una de las partes del caso, la cual trata de esclarecer si Miguel Ángel Rodríguez fue el primero en hacer llegar a la prensa correos electrónicos que el abogado de Alberto González Amador cruzó con la Fiscalía. Ambos responsables de prensa han ratificado ante el juez su relato de los hechos que presentaron en fase de instrucción ante el juez Ángel Hurtado, en el que las primeras llamadas de periodistas alertando de los mensajes del jefe de gabinete de Ayuso llegaron a sus teléfonos pasados pocos minutos de la siete de la tarde, tres horas antes del momento en el que Miguel Ángel Rodríguez había afirmado que empezó a enviar información.
Según ha contado Mar Hedo, jefa de prensa de la Fiscalía General, en la sala del Tribunal Supremo, un periodista de El País le trasladaba que el jefe de gabinete de Isabel Díaz Ayuso estaba haciendo llegar a la prensa que la Fiscalía había ofrecido un pacto a la pareja de Ayuso pero que ese pacto no se había consumado por orden de cargos superiores. Hedo explicaba que el periodista le exponía entender que Miguel Ángel Rodríguez se refería a que el freno al avance del pacto lo había puesto Álvaro García Ortiz y que si le podía confirmar esa suposición, algo que la jefa de prensa le indicó desconocer, pero que a su vez le extrañaba que eso hubiera sucedido.
En todo el tiempo que llevaba en la Fiscalía General del Estado, el fiscal general nunca se ha metido en un asunto concreto de un fiscal
Aquello, tal y como ha expuesto Hedo, le despertó una alarma, pues la información falsa estaría llegando a la prensa directamente del entorno político más cercano a Isabel Díaz Ayuso, concretamente desde el propio gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid, pues comprendia que se estaba poniendo en marcha una jugada con la que tratar de hacer llegar a los lectores que la Fiscalía estaba tratando de conseguir que Alberto González Amador, novio de Ayuso, "pasara de ser inocente a culpable".
La versión de Mar Hedo se ha visto apoyada por la que ha otorgado Iñigo Corral, jefe de prensa de la Fiscalía Provincial, quien ha asegurado que recibió una llamada poco después de las siete de la tarde que no pudo atender, pero que, cuando la devolvió pasadas las ocho, le advertían que Miguel Ángel Rodríguez estaba difundiendo esa versión de los hechos que Hedo contaba previamente. No solo eso, sino que indica que escasos minutos después habla con Almudena Lastra, fiscal superior de la Comunidad de Madrid, quien le asegura que ese presentación de los acontecimientos que estaba haciendo llegar el jefe de gabinete de Ayuso es “falsa, mentira o inveraz, no recuerdo la expresión”.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover