La Fiscalía ha determinado que Mónica Oltra, acusada de estar involucrada en el presunto encubrimiento de abusos sexuales a moenores por parte de su exmarido, no existen indicios delictivos contra ella. La exdirigente de Compromís, que era consellera de Igualdad en la Generalitat de Ximo Puig del Botànic, se vio afectada por esta causa judicial y apartada de la vida política.
Ahora, tanto el juez que investiga el caso como el representante del Ministerio Público han descartado indicios de delito, aunque la sección cuarta de la Audiencia Provincial de Valencia instó al magistrado instructor a reabrir la causa tras su anterior archivo.
Según ha trascendido este jueves, el fiscal Jaime Cussac, ha considerado en un escrito al respecto que los hechos por los que se señala a Oltra "no son constitutivos de infracción criminal alguna", por lo que "no proceden pronunciamientos relativos a participación, circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal, penas o responsabilidades civiles”. En cuanto a las medidas a acometer a continuación, en dicho escrito se solicita la absolución de la exdirigente de Compromís y otros 14 acusados.
La reapertura del caso en la Audiencia Provincial
Sobre la causa ahora reabierta en la Audiencia Provincial, fue el pasado 12 de mayo cuando esta sección desestimó los recursos de varios investigados y, por ende, situó a Oltra al borde del banquillo judicial.
Entonces, , la resolución judicial considera que no existe “incongruencia omisiva” ni “déficit argumentativo” en el auto recurrido y, a su vez, tampoco percibe vulneración de la presunción de inocencia. Incide la Audiencia de Valencia al tiempo que percibe como “suficiente” esta decisión con “la existencia de indicios que establezcan la probabilidad de la implicación, lo que no excluye la posibilidad de que tal implicación no exista”.
Por ende, las exigencias legales al respecto se focalizan en “la existencia de unos hechos que revistan los caracteres de delito y de unos indicios que permitan atribuirlos, indiciariamente como su propio nombre indica, a una determinada persona, pero sin realizar más valoraciones en orden a la culpabilidad o a la mayor o menor calidad de estos”.
Pese a esta reciente decisión, que se suma a la esgrimida este jueves por la Fiscalía, cabe remarcar que fue hace prácticamente un año atrás, el pasado 21 de junio de 2024, cuando la Audiencia Provincial de Valencia emitió el auto de reapertura del caso de Mónica Oltra y demás investigados al entender que existía un “imperativo legal” para actuar.
"Las sospechas expuestas en la denuncia y en la querella iniciales acerca de que pudiera haber existido una directriz, orden, consigna, recomendación o indicación proveniente de Mónica Oltra, o de cualquiera otro de los altos cargos de la Consellería investigados, dirigida a los funcionarios, igualmente investigados, para que actuaran en cualquier forma conducente a no dar crédito a la menor, a evitar la persecución del señor. Ramírez, o no atender a la menor debidamente, finalmente no han alcanzado la categoría de indicios de criminalidad y quedan como meras sospechas, especulaciones o conjeturas sobre los que no puede basarse una imputación judicial definitiva", rezaba el auto de aquel momento.