En la cuarta jornada de declaraciones en el Tribunal Supremo, con motivo de la investigación sobre el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un presunto delito de revelación de secretos ante la filtración del correo del novio de Isabel Díaz Ayuso que se remite a su paralela causa judicial, el foco este martes se ha situado sobre periodistas de distintos medios de comunicación. Por parte de ElPlural.com, al igual que el resto de compañeros, ha querido acreditar que la filtración no fue ejecutada por el fiscal general.

La periodista Cynthia Coiduras, quien redactó en ElPlural.com la información que desmentía el bulo publicado por el jefe de gabinete del Ejecutivo madrileño, Miguel Ángel Rodríguez, sobre un supuesto pacto de conformidad ofrecido por el Ministerio Público a la defensa de Alberto González Amador -cuando la realidad fue a la inversa y el letrado del investigado reconoció la comisión del doble fraude fiscal- ha comparecido este martes ante el Alto Tribunal, donde ha desmentido que fuera García Ortiz, y tampoco Pilar Sánchez Acera, entonces jefa de gabinete del Ministerio de Justicia, quienes filtrasen el contenido del mencionado email a los medios de comunicación.

El documento en cuestión ya circulaba días antes de llegar a manos de la Fiscalía General del Estado entre distintas redacciones y multitud de periodistas. Este periódico se puso en contacto con El Mundo, diario que publicó el bulo de Miguel Ángel Rodríguez, para advertir de que dicha información era falsa; asimismo, elaboró las funciones de contraste y verificación periodística, además de contactar con distintos grupos políticos en aras de abordar una información más detallada y plural. Así, ante la persistencia del bulo en el citado medio, ElPlural.com decidió publicar su información para desmentirlo.

Las declaraciones de los periodistas de El País y Cadena Ser

Bajo este mismo telón de fondo se han sucedido las distintas comparecencias este martes de parte de los periodistas de El País, el subdirector José Manuel Romero y Fernando Peinado; y de Cadena Ser, Miguel Ángel Campos. El último de ellos ha negado este martes ante el tribunal haber recibido de parte del fiscal general el correo de la defensa de González Amador que se envió el 2 de febrero de 2024 al departamento de delitos económicos de la Fiscalía de Madrid ofreciéndose a reconocer los dos delitos fiscales a cambio del pacto para eludir la pena de cárcel.

"¿Esa fuente a la que hace referencia es el fiscal general?", le ha preguntado la Fiscalía. "No", ha contestado Campos. A su vez, ha detallado que estaba pendiente del caso del novio de Ayuso desde el día 12 de febrero, después de la publicación de elDiario.es, desgranando a su vez que, tras varias llamadas de contraste con fuentes, una de ellas le dijo que era la defensa la que propuso el pacto con el Ministerio Público, y no al revés. "Pregunté si tenía prueba y me dijo: 'Vente y te lo enseño", ha dicho.

"¿Habló con García Ortiz de alguna manera? (...) ¿No le escribió por WhastApp? (...) ¿No le llamó por WhatsApp?", ha preguntado el letrado Gabriel Ramos. Campos ha respondido: "En ningún momento". Campos ha insistido en que, aunque llamó por teléfono al fiscal general aquella noche no llegó a hablar con él: "Saltó el buzón de voz", ha precisado, al tiempo que ha dicho que "nunca" ha tenido una "relación personal o profesional intensa con Álvaro García Ortiz". "Le llamé como a muchísima gente", ha enfatizado.

Por su parte, los dos periodistas de El País han declarado en el Supremo bajo unos términos similares. Por su parte, Romero ha señalado que no solo que el fiscal general no era su fuente, sino que le informó "una fuente muy solvente" de Fiscalía de la Comunidad de Madrid. La fuente mencionada le indicó que la defensa del empresario investigado quería el mencionado pacto de conformidad, descubriendo así la identidad del abogado, Carlos Neira.

Ha explicado que no publicó inmediatamente porque contactaron con Neira y no les contestó. Ya el 13 de marzo, sobre las 19:00 horas de la tarde, intentaron hablar también con el jefe de gabinete de Díaz Ayuso, pero sin conseguir una confirmación. Y esa misma tarde-noche, llamó a prensa de la Fiscalía de Madrid, que le remitió a prensa de la Fiscalía General, donde le señalaron que estaban indagando y aún no podían aclararle nada. Fue después de la publicación de El Mundo, cuando ya tenía "una composición de lugar" de los hechos, cuando decidieron publicar y lo hicieron a las 22:38 horas del 13 de marzo dentro de otra información relativa a González Amador.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover