No hay duda de que el teletrabajo es un modelo que tiene muchísimas ventajas, como no tener que sufrir el calvario de coger el Metro (como está ocurriendo en Madrid, donde el "caos" de Ayuso y Almeida en el transporte público se puede vislumbrar en los andenes del suburbano madrileño llenos en hora punta), además de poder conciliar más fácilmente con la vida familiar.

Pero no todo son ventajas, tal y como ha señalado un informe de una conocida plataforma de salud mental que revela que el 21% de los profesionales españoles que trabajan a jornada completa desde sus casas experimentan sentimientos de aislamiento y deterioro en su bienestar psicológico. Así mismo, el informe apunta también a dificultades añadidas, como la falta de interacción con compañeros o la dificultad para desconectar del trabajo, factores que intensifican la sensación de desconexión emocional.

El modelo híbrido como alternativa al trabajo remoto

Los expertos señalan que la combinación de teletrabajo y oficina puede ser la vía más equilibrada. El trabajo híbrido permite mantener la flexibilidad y la conciliación que aporta el remoto, pero al mismo tiempo ofrece la posibilidad de acudir algunos días a un espacio común. Este contacto presencial ayuda a reforzar los vínculos con los equipos y mitiga la soledad.

Además de mejorar el bienestar, este modelo puede favorecer la productividad y el compromiso con la empresa. Según el Centro de Estudios y Divulgación del Grupo Adecco, en 2024 el teletrabajo en España aumentó un 0,9% y alcanzó al 14,4% de los ocupados, aunque todavía se mantiene lejos de la media europea, situada en el 24,1%.

El coworking, una solución alineada con las empresas que buscan el modelo híbrido

En este escenario en el que la tecnología nos permite trabajar desde cualquier lugar, los coworking surgen como una forma ideal de poder tener todas las ventajas del teletrabajo y, al mismo tiempo de estar en la oficina. Porque es una oficina en la que estás teletrabajando, sí, pero al mismo tiempo lo haces en un entorno en el que te hayas en conexión con otros trabajadores en una misma situación.

“Cada vez más personas optan por el coworking porque ofrece un entorno de trabajo colaborativo que fomenta la interacción y el networking, lo que puede llevar a generar oportunidades de colaboración y crecimiento profesional. Además, proporciona un ambiente estimulante y creativo que a muchas personas les ayuda a aumentar la productividad y su propia motivación”, explica Sandra Polo, experta en conciliación, bienestar corporativo e igualdad en una entrevista concedida a Elle

“Muchas de las personas que actualmente trabajan en espacio coworking son profesionales independientes que valoran estar en un entorno en el que agudizan su creatividad. Muchos coworkers llegan incluso a sentir en este espacio una cultura corporativa propia de aquellas empresas que cuidan del bienestar de sus empleados y empleadas”, añade.

“En un momento en el que la soledad laboral se posiciona como una amenaza silenciosa, los operadores de coworking corporativo [...] ofrecen una respuesta tangible: espacios flexibles que combinan funcionalidad con bienestar, conexión social y estímulo creativo, sin olvidar la sostenibilidad”, asegura por su parte David Vega, CEO de Lexington. “La nueva era del trabajo no es solo digital ni totalmente remota: es humana, flexible y colaborativa”, sostiene.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover