España encara la segunda mitad del primer mes del año con un notable incremento de casos de gripe que dibujan un panorama complicado en los centros de salud y hospitales, pese a no haber todavía riesgo de colapso, tal y como ya han podido adelantar los expertos. 

Pese a ello, desde el Ministerio de Sanidad han señalado que el pico de casos de gripe, es decir, cuando mayor incidencia se registre, será en “dos o tres semanas”. En este sentido, ha aprovechado para aclarar que este año la incidencia se está produciendo a un ritmo más lento respecto a otros años. “Estamos en un momento de menor intensidad de la incidencia de los dos últimos años, se está produciendo un retraso en el incremento de la curva y una progresión más lenta en la pendiente”. 

Pese a ello, la titular de la cartera, Mónica García, ha instado a no bajar la guardia y ha lamentado que en algunas comunidades “fundamentalmente del PP” se estén confiando sin querer ceñirse a las medidas y recomendaciones del Ministerio, y que esto esté desencadenando en problemas en urgencias, centros de salud y hospitales. “Es muy básico tomar medidas cuando empieza a subir la curva y que puede estar afectando al colapso y a la presión de nuestro sistema sanitario, por eso a mí me cuesta entender que a día de hoy haya comunidades que por prioridades políticas no sea capaz de proteger a sus pacientes”, ha señalado. 

Por su parte, los expertos en lamateria se unen a las predicciones de Sanidad y advierten también que el pico de casos de gripe se ha retrasado este año y llegará en unas semanas. En este sentido, el jefe de Virología del Hospital Universitario de Son Espases (Palma), Jordi Reina, ha señalado que la mayor incidencia de virus respiratorios llegará en una semana al archipiélago, siendo gripe un 80% de los casos. 

Animan a la vacunación como contención

Aunque no exista riesgo de colapso de los servicios sanitarios como llegó a pasar en otras ocasiones, con la pandemia del Covid-19 por ejemplo, expertos y Sanidad insisten en la necesidad y la importancia de que la gente se vacune

Al hilo de esto, Reina ha lamentado que las tasas de vacunación en el archipiélago no sean lo suficientemente altas que deberían ser. Así, señala que no consiguen romper la barrera de entre el 45 y el 50%, teniendo en cuenta que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda una tasa del 75%.

“La verdad es que no sabemos qué está fallando. Cada año nos sentamos y no somos capaces de determinar por qué no conseguimos incrementar las tasas de cobertura de vacunación”, ha comentado el virólogo, quien ha admitido que el personal sanitario, con una tasa de entre el 30 y 40% de vacunación, puede tener parte de "culpa".

En esta línea, desde Sanidad han aprovechado para poner de relieve la necesidad de implantar “de una vez por todas” la Agencia Estatal de Salud Pública. “Siempre estamos alerta y yo creo que ya hemos aprendido que en las pandemias siempre tenemos que ser prudentes”, ha señalado García. Sobre la Agencia, ha destacado que “no sería entendible que no saliera adelante, primero, por los riesgos, segundo, por lo aprendido durante la pandemia, y tercero, porque se ha enmarcado dentro de un diálogo y de un consenso que creo que dará sus frutos ahora a primeros de año”.