Tras unos días de inestabilidad más propios de la primavera que del verano, la Agencia Estatal de Meteorología prevé la llegada de la primera ola de calor de la temporada. Las últimas jornadas han estado protagonizadas por temperaturas anormalmente frescas y con lluvias que han batido varios récords, especialmente en zonas del este peninsular y de las Islas Baleares, con numerosos episodios de inundaciones como la ocurrida en el propio aeropuerto de Palma de Mallorca o en la Región de Murcia.
Desde la propia AEMET hablan de una montaña rusa en los mercurios de nuestro país, ya que, tras el descenso del sábado y el domingo, volverán a subir en casi todo el país, con temperaturas que rozarán los 35ºC este fin de semana en zonas del valle del Guadalquivir.
El sábado llegará una vaguada en altura avanzando detrás de los restos de un frente y cruzando la península. Será un día estable en la mayor parte del país, pero podrán formarse chubascos y tormentas en el norte de Cataluña, interior de la Comunidad Valenciana, este de Andalucía y Murcia, región que ya ha experimentado esta semana graves inundaciones.
Esa vaguada se retirará y el domingo será un día más estable en la mayor parte del país excepto en Baleares, donde podrá haber algún chubasco por la mañana y, además, llegarán lluvias a Galicia. En general no se esperan importantes acumulados durante el fin de semana.
El paso de esta vaguada del sábado provocara un descenso casi generalizado en las máximas. En el Cantábrico oriental, valle del Ebro, norte de Cataluña y en la costa valenciana, podrían caer hasta 10ºC de un día para otro.
En el caso del domingo, sin embargo, habrá un ascenso en gran parte del país, aunque volverán a bajar en las regiones mediterráneas. El calor será mayoritariamente llevadero este fin de semana pese a estar a mediados del mes de junio.
Será tan solo en el valle del Guadalquivir donde podrán acercarse a los 35ºC, con 34ºC previstos en Córdoba. En la zona centro, sur y en el Ebro, rondarán los 30 grados, y entre los 25ºC y 28ºC se encontrarán las máximas en la meseta norte. Más fresco, como es habitual en la cornisa Cantábrica alcanzando tan solo la horquilla de entre 20ºC y los 25ºC, misma cifra que tendrán los habitantes del Mediterráneo y de las islas Canarias.
Otra DANA retrasa el verano definitivo
Pese a que, en este fin de semana, el panorama reinante será el de la estabilidad excepto en el norte peninsular donde podrán formarse algunos chubascos al igual que en Baleares, la próxima semana será más inestable debido a la llegada de una nueva DANA que podría descolgarse de la circulación general y entrar por el noroeste peninsular desde el próximo martes.
El lunes llegará una vaguada en altura acercándose al noroeste peninsular desde el Atlántico norte y además en superficie una pequeña baja atlántica con un frente frío asociado. El lunes se esperan lluvias en Galicia principalmente, aunque irán avanzando hacia el este, llegando a alcanzar puntos de Asturias y León. El resto del día será más estable, pero podrán formarse chubascos en la Cantábrica, norte de Cáceres y de forma más aislada en Pirineos, el ibérico e incluso se puede ver algo de lluvia en las sierras del este de Andalucía.
Será el martes, cuando con la llegada de esta nueva DANA, los restos del frente del día anterior irán avanzando con precipitaciones por Galicia, el Cantábrico, Castilla y León, Extremadura e incluso el oeste de Andalucía. Con el paso de las horas llegarán también al centro, como a Madrid y a puntos de Castilla-La Mancha, pero de forma débil.
A su vez, comenzarán a formarse chubascos de carácter tormentoso en Galicia, la cornisa Cantábrica y en puntos de Aragón e incluso norte de Cataluña. Los más fuertes y que pueden ser tormentosos se esperan en Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, sin descartar puntos de la meseta norte.
Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes