El calor extremo del verano no da tregua, y es que su peor faceta es el riesgo para la salud que conlleva. En las últimas horas de este jueves han fallecido dos personas, un hombre de 52 años y otra mujer de 53, en las provincias de Castellón y Alicante, por golpes de calor.
Según ha informado la Conselleria de Sanidad de la Generalitat Valenciana, el hombre, por un lado, ya presentaba patologías previas y, pese a haber sido asistido por un equipo médico en su domicilio y haber sido trasladado al hospital, ha fallecido.
Por otra parte, la mujer se encontraba realizando una actividad al aire libre cuando un equipo médico del SAMU ha tenido que asistirla, pero no han podido hacer nada más por salvar su vida.
Este trágico escenario no es nuevo de este verano y viene incrementándose desde los últimos años debido al cambio climático. Las altas temperaturas que ha registrado la primera ola de calor de la temporada en España ya ha dejado más muertes, debido a que este miércoles fallecieron otras dos personas.
Por un lado, un hombre de 67 años en Plasencia, provincia de Cáceres, y otro hombre de 75 años en Córdoba, según precisaron los respectivos Gobiernos de Extremadura y Andalucía.
Hasta 380 personas han muerto por calor en junio
Debido a los últimos acontecimientos, el Ministerio de Sanidad, conducido por Mónica García, ha especificado que tan sólo en el pasado mes de junio han fallecido 380 personas por causas atribuibles a las temperaturas extremas que se están registrando en la Península; siendo la peor jornada el pasado 30 de junio, cuando se contabilizaron hasta 51 fallecimientos.
“El calor mata y no podemos bajar la guardia. Protégete y protege a las personas más vulnerables. Evita la exposición prolongada al sol y mantén la hidratación”, recomendó la ministra a través de las redes sociales este miércoles.
Junio fue el mes más cálido en España
El pasado mes el junio más cálido de la serie histórica de España, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). La serie histórica de AEMET comienza en 1961 y el pasado mes registró una temperatura media de 23,6ºC, lo que superó por ocho décimas al anterior junio más cálido de la serie, que era el de 2017.
Aunque el organismo estatal ya había avanzado estos días que el mes había "pulverizado" récords, añadieron que la temperatura media ha quedado 3,5ºC por encima del periodo de referencia 1991-2020.
"Esto convierte a junio de 2025 en el mes más anómalamente cálido de la serie histórica en España, es decir, en el mes en el que más se ha desviado su temperatura con respecto a lo que es normal hacia las altas temperaturas, supera así octubre de 2022", señaló la agencia estatal. Puntualizaron a su vez que, si la temperatura media se hubiese producido en julio o agosto en vez de junio, estos meses también habrían sido más cálidos de lo normal.