Con motivo del 100 aniversario de la Cadena SER, la emisora comparte con los oyentes a lo largo de este martes una programación especial con multitud de invitados que en su día formaron parte de la emisora, reconocidos periodistas de amplia trayectoria en el sector y también a personalidades destacadas del mundo de la cultura y la sociedad española.
Uno de ellos ha sido el director de cine Pedro Almodóvar. El cinematógrafo se hacía el pasado 7 de septiembre con el León de Oro en el Festival de Cine de Venecia por su película ‘La habitación de al lado’, otorgando así el primer galardón de este tipo al cine español. Su obra, con un marcado carácter crítico, abandera la lucha contra el odio hacia la población inmigrante y también contra las posturas políticas más duras en este ámbito. En el acto de recogida del premio ya señaló la importancia que los cineastas se posicionen políticamente.
Ahora, mes y medio después de hacerse con el galardón, Almodóvar ha pasado por los micrófonos de la SER donde, al margen de la celebración de su centenario, ha aprovechado su intervención para volver a poner el tema sobre la mesa. Se ha dirigido especialmente a los medios de comunicación y a “las voces de la caverna” que en este tiempo han dirigido críticas hacia él por no maquillar nunca su postura política y ha asegurado que no está preocupado por su reputación.
Al hilo de su película, ganadora del León de Oro, se ha mostrado tajante señalando que “tenemos gente en nuestras fronteras pidiéndonos ayuda, que vienen huyendo de la muerte y yo no tengo freno para decir que me parece disparatado y loco lo de estos que dicen que los niños no acompañados, no voy a usar la palabra que usan ellos, son el enemigo de nuestra nación”.
En la misma línea, ha manifestado mostrarse ajeno a aquellas noticias que publican contenido ofensivo hacia él. “Está mi hermano para estar al tanto y por si hay que reaccionar, pero ya hace unos años que no leo nada que ya sé que va a ser negativo acerca de mi persona o acerca de mi trabajo”. Y ha añadido: “Estoy en este país, he decidido vivir en este país y continuar en este país”.
En la misma conversación con Àngels Barceló, ha contado que hace pocos días recibió un mensaje de una periodista que le enviaba un artículo titulado “Despreciar a Pedro Almodóvar”. Para su sorpresa, se trataba realmente de una defensa al cineasta, sobre lo que Almodóvar ha lamentado que lo tengan que defender por haberse hecho con el galardón en Venecia. “Naturalmente, leer un titular de ese tipo no es agradable pero seguí leyendo y descubrí que el autor, y se lo agradezco desde aquí, lo había escrito justamente para defenderme. Pero es muy triste que alguien tenga que defenderme porque he ganado el León de Oro en Venecia, porque esa es la causa”.
Dejando a un lado la crítica del director hacia aquellos medios y comentarios contra él y la carga política de la película que le dio el galardón en Venecia, también ha habido tiempo por parte del cineasta para reconocer la labor de la radio con motivo del centenario de la SER. “En diferentes etapas de mi vida ha estado muy presente y ahora mismo es de los lugares más relajados donde voy cuando me toca hacer promoción, donde estoy más tranquilo, donde creo que el ritmo de las preguntas, de las respuestas es más humano que en otros medios”, ha comentado.
"Tengo que felicitaros a los que os dedicáis a esto porque con la cantidad de cambios que ha habido en las dos últimas décadas, la radio es uno de los pocos medios que ha sobrevivido a Internet, a las redes sociales, a todo tipo de elementos de comunicación, lo cual significa que si ha sobrevivido ya a eso, es un medio eterno", ha finalizado.