El apagón eléctrico que afectó a buena parte del país sigue dejando consecuencias en múltiples sectores, especialmente en el laboral. Por ello, el Ministerio de Trabajo y Economía Social ha recordado a través de sus redes sociales que los trabajadores tienen derecho a permisos retribuidos si no pueden desplazarse o desempeñar su labor debido a restricciones de movilidad o problemas técnicos derivados del corte de suministro.
Según la normativa vigente, los empleados disponen de hasta cuatro días de permiso retribuido si no pueden acudir al centro de trabajo o transitar por las vías necesarias, siempre que la causa sean restricciones, recomendaciones o prohibiciones impuestas por las autoridades. Este permiso podrá ampliarse mientras persistan las circunstancias excepcionales, aunque la empresa también podrá recurrir, si procede, a una suspensión temporal del contrato o una reducción de jornada por fuerza mayor.
Trabajo también contempla el teletrabajo como alternativa válida siempre que la actividad lo permita y las condiciones técnicas lo hagan viable. “La prioridad es proteger al trabajador. Nadie debe verse penalizado por una situación que escapa completamente a su control”, aseguran desde el departamento dirigido por Yolanda Díaz.
Desde los sindicatos mayoritarios han pedido vigilancia para evitar posibles abusos. “Debe garantizarse que ningún trabajador vea vulnerados sus derechos ni presionado para acudir a su puesto en condiciones inseguras”, ha advertido Pepe Álvarez, secretario general de UGT. En la misma línea, Unai Sordo (CCOO) ha exigido “responsabilidad empresarial” y ha recordado que la ley protege a quien no puede prestar servicios por causas de fuerza mayor.
Trabajo concluye que tendrán sus derechos garantizados tanto quienes no puedan acudir al trabajo, como quienes sí lo hagan pero no puedan desempeñar sus funciones por los efectos del apagón, ya sea por falta de suministro o problemas de conectividad.
Desplazamientos innecesarios
A ello se le añaden las recomendaciones de la Dirección General de Tráfico (DGT), que ha reiterado la necesidad de evitar los desplazamientos en carretera si no son imprescindibles. Aunque el 99% de la demanda eléctrica ya se ha recuperado, persisten problemas en semáforos y sistemas de señalización en distintas zonas del país, lo que incrementa el riesgo en la circulación.
"Pedimos a la ciudadanía que limite sus desplazamientos al máximo hasta que la situación esté totalmente normalizada", han señalado desde la DGT. Además, instan a extremar la precaución al volante y recuerdan que las incidencias en la red viaria podrían prolongarse durante las próximas horas.
Transporte ferroviario
Por su parte, la red ferroviaria española continúa este martes recuperándose lentamente tras el gran apagón eléctrico que paralizó buena parte del país. Aunque Renfe ha comenzado a reactivar los servicios de Alta Velocidad, Larga Distancia y Cercanías, persisten importantes alteraciones en múltiples comunidades autónomas. Desde primera hora, circulan parcialmente los trenes de Alta Velocidad en los corredores Madrid-Barcelona, Madrid-Levante (Valencia, Murcia, Alicante), Madrid-País Vasco y Madrid-Algeciras. No obstante, otras líneas importantes, como Madrid-Pamplona o Madrid-Sevilla, operan con demoras o mediante transporte alternativo por carretera.
El panorama es aún más complicado en las conexiones que seguirán suspendidas "hasta nuevo aviso", entre ellas las rutas entre Madrid y Santander, Huelva, Badajoz, Cádiz, Galicia, Asturias, Salamanca o Logroño, además del Euromed Barcelona-Alicante y la conexión País Vasco-Barcelona. En cuanto al servicio de Cercanías, las situaciones son dispares según la región. Asturias y Cantabria han reanudado la circulación desde primera hora. En Madrid, funciona al menos el 50% del servicio, salvo las líneas C-5 y tramos clave como Pinto-Aranjuez y Guadalajara-Alcalá, que siguen inactivos.
Cataluña permanece sin servicio de Rodalies por razones de seguridad, debido a la inestabilidad en el suministro eléctrico. “Un tren puede quedarse parado en mitad del trayecto”, ha advertido el director de Rodalies, Antoni Carmona, desde Barcelona-Sants. En Valencia, las líneas C2 y C6 operan con normalidad, mientras que la C1 sigue interrumpida entre Silla y Gandía. También se mantiene sin servicio el Cercanías en Alicante, Zaragoza, Sevilla, Cádiz, Málaga, Bilbao y San Sebastián.
Además, se han suspendido los servicios Avant y Media Distancia en Andalucía y Extremadura, así como los de altas prestaciones en Galicia. También quedan anuladas las conexiones con Toledo, Salamanca y Medina del Campo, y no circulará el ancho métrico entre Ferrol-Ortigueira ni León-Guardo. Renfe ha informado que los viajeros afectados podrán solicitar cambios o devoluciones sin coste y que, en caso de querer viajar, serán reubicados en las plazas disponibles.