La llama de los Juegos Olímpicos de París 2024 se ha encendido oficialmente este viernes, después de una ceremonia sin precedentes que ha convertido al río Sena en protagonista del evento. En lugar de celebrarse el clásico desfile de atletas en el interior de un estadio, ha sido la primera vez en la historia en la que el protocolo se ha llevado al exterior, con embarcaciones que han surcado las aguas parisinas con las delegaciones nacionales a bordo, una por país. Esta es la quinta ocasión que Francia hospeda unos Juegos Olímpicos, después de las ediciones veraniegas de París 1900 y París 1924 y de los Juegos de Invierno de Chamonix 1924, Grenoble 1968 y Albertville 1992.

Todos los países han navegado el Sena en orden alfabético, salvo Grecia, que siempre desfila en primer lugar, y Francia, que al ser la anfitriona, cierra el paso, por lo que a España le ha tocado el turno en la E de Espagne (y no en la S de Spain como ha ocurrido en otras ocasiones). Antes del paso de los navíos, un espectáculo pirotécnico ha dejado unas nubes de humo tricolor para representar la bandera gala. Con ello, han dado comienzo 16 días de pruebas deportivas casi ininterrumpidas.

La delegación española ha estado encabezada por el piragüista y campeón olímpico Marcus Cooper y por la campeona de vela Támara Echegoyen, los deportistas en activo con mejor currículum de nuestro país. La representación española es una de las más numerosas de esta edición, mientras que otros países cuentan con menos clasificados. El contraste entre los grandes barcos de países como Alemania, España o China frente a otros de mucho menor tamaño como el de Afganistán (6 deportistas) o el de Bután (3 deportistas) ha sido también objeto de comentarios.

 

 

Por otra parte, la antorcha olímpica ha mostrado en su recorrido el proceso de fabricación de las medallas. Este artefacto estuvo también en el Museo de Louvre, dando luz a alguna de las obras más emblemáticas que allí se encuentran, como La Venus de Milo o la Victoria alada de Samotracia. Una decisión que despertó cierta polémica, por el evidente peligro que acarrea introducir un artefacto incendiario en un interior con materiales inflamables y obras de arte, a pesar de que el fuego está protegido y tapado, cualquier accidente podría haber sido problemático.

A su vez, la ceremonia también ha tenido algunas sorpresas, como la actuación de la cantante Lady Gaga al más puro estilo de Moulin Rouge. La han acompañado Marina ViottiCéline Dion, Gojira Aya Nakamura en sendas interpretaciones. 

Fuerte despliegue policial

Otro rasgo clave de este arranque olímpico ha sido el fuerte despliegue policial puesto en marcha, tanto de las fuerzas francesas como de países extranjeros. Por parte de España, Policía Nacional, la Guardia Civil y el Ejército participarán en el que será el mayor despliegue policial español de la historia en suelo extranjero. Desde los ministerios de Interior y Defensa han coordinado una comitiva de más de 300 efectivos que colaborarán en la seguridad de los Juegos Olímpicos.

En el mismo sentido, Francia recibirá apoyo de más de 40 países para las diferentes tareas que requiere garantizar la seguridad del evento deportivo más importante del mundo. Se espera que 15 millones de personas lleguen a París durante los 18 días que durarán los Juegos. El recuento final de efectivos de seguridad que ya trabajan por las calles parisinas asciende a 45.000.