La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha iniciado una campaña para asesorar a las personas que han sufrido daños por los recientes incendios forestales. Su objetivo es orientar a los afectados en los trámites con las aseguradoras y reclamar la compensación correspondiente.
Qué cubren los seguros en caso de incendio
La OCU ha recordado que los incendios forestales no figuran entre los riesgos extraordinarios, lo que significa que las indemnizaciones dependen de las pólizas contratadas. En la mayoría de los seguros de hogar, el incendio sí está contemplado como riesgo, por lo que los daños materiales deberían estar cubiertos.
En el caso de los vehículos, la situación es diferente. Solo los seguros a todo riesgo o los seguros a terceros ampliados incluyen la cobertura por incendio. Los seguros a terceros básicos o a terceros con lunas no ofrecen esta protección, por lo que los propietarios que tengan este tipo de pólizas no podrán reclamar.
La cuantía final de la indemnización dependerá en todo caso de las coberturas incluidas en cada contrato. Por eso, la organización aconseja revisar con detalle las condiciones de la póliza antes de presentar la reclamación.
Plazos y obligaciones en las reclamaciones
La normativa establece que los asegurados disponen de siete días para comunicar el siniestro a su compañía. Una vez presentada la notificación, la aseguradora cuenta con 40 días para peritar los daños y ofrecer una indemnización provisional. El plazo máximo para abonar la cantidad definitiva es de tres meses desde la fecha del incendio.
Si la cantidad ofrecida no satisface al afectado, la OCU recomienda presentar reclamaciones formales acompañadas de presupuestos detallados para justificar el coste de la reparación o la reconstrucción. En caso de discrepancias sobre la interpretación de la póliza, la reclamación debe dirigirse en primer lugar al servicio de atención al cliente de la aseguradora.
Si no hay respuesta en un mes o esta resulta negativa, el siguiente paso es acudir al Servicio de Reclamaciones de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones. Finalmente, siempre queda abierta la vía judicial, que es la única con capacidad de resolver de manera definitiva la disputa.
La importancia de las pruebas y cómo recibir más información
Para respaldar cualquier reclamación, la OCU aconseja reunir la mayor cantidad de pruebas posible, como fotografías, vídeos o documentos que reflejen el alcance de los daños. También recomienda almacenar copias digitales de los documentos más relevantes en un lugar seguro, de modo que puedan presentarse fácilmente durante el proceso.
La organización ha habilitado un teléfono gratuito, el 900 813 551, para atender a los afectados. El horario de atención es de lunes a jueves de 9:00 a 18:00 y los viernes de 9:00 a 14:00. Además, en su página web está disponible información detallada sobre las distintas ayudas aprobadas.
Aunque el Gobierno ha anunciado la declaración de zona catastrófica, la OCU ha reclamado que estas ayudas se aprueben "con celeridad" y que se ajusten a los daños reales sufridos. También ha pedido la creación de una ventanilla única para que las personas afectadas puedan gestionar las solicitudes ante las administraciones central, autonómica y local de forma más sencilla.
La OCU ha advertido de que, en ocasiones, pese a que los riesgos estén cubiertos, las aseguradoras retrasan el pago o ponen obstáculos a los afectados. Por ello, anima a reclamar en caso de incumplimiento o demora en las indemnizaciones. Con esta campaña, la organización busca que quienes han perdido bienes en los incendios dispongan de información clara y sepan cómo defender sus derechos frente a las compañías y la administración.