Enviar un Bizum se ha convertido en una de las formas de pago más rápidas y cómodas en España. Con un simple número de teléfono, el dinero puede viajar de un bolsillo a otro al instante. No hay esperas, no hay complicaciones, solo la magia de dar y recibir con un clic. Sin embargo, es importante estar alerta ante posibles fraudes y estafas relacionadas con Bizum ya que algunos ciberdelincuentes se aprovechan de su popularidad para engañar a los usuarios

La entidad financiera Openbank alertó el pasado 14 de marzo, a través de un hilo en su cuenta de X, de un nuevo fraude que se está llevando a cabo en las plataformas de compras de segunda mano. La entidad explicó que "el estafador se hace pasar por un supuesto comprador interesado en eso que quieres vender" y "te pide tu número de móvil para realizarte un primer pago como señal", pero, no debes caer en este engaño porque lo que realmente hará el ciberdelincuente, será mandarte una solicitud, alegando que su Bizum es “diferente”, para que con un clic aceptes y le acabes enviando la cifra de dinero que haya puesto en esa petición de dinero.

Desde la entidad remarcaron que Bizum nunca te pide que aceptes ninguna autorización o permiso a la hora de recibir dinero, simplemente ese dinero te llegará de forma automática y segura. 

 

Cómo protegerte de los fraudes en Bizum

La aplicación se ha convertido en una herramienta esencial para transferencias rápidas y seguras, pero existen varias modalidades de fraude que utilizan Bizum como cebo, y conocerlas es el primer paso para evitar caer en ellas. 

Una táctica parecida a la ya mencionada, es la suplantación de empresas o bancos. Los estafadores llaman o envían mensajes haciéndose pasar por una entidad oficial, informando a la víctima de que tiene derecho a un reembolso. Luego, le piden que acepte una solicitud de Bizum para recibir el dinero. Lo que realmente ocurre es que, en lugar de recibirlo, la víctima está aprobando un pago a favor del estafador.

El phishing es otra técnica habitual en la que los ciberdelincuentes envían correos electrónicos o mensajes SMS que parecen proceder de un banco o de Bizum. En estos mensajes, incluyen enlaces a páginas falsas que imitan la web oficial y solicitan datos personales como contraseñas, números de cuenta o códigos de verificación. Si la víctima cae en la trampa y proporciona su información, los estafadores pueden acceder a su cuenta bancaria y robar dinero.

Consejos para evitar estafas en Bizum

Para utilizar Bizum de forma segura, es fundamental mantener ciertas precauciones y estar alerta ante posibles fraudes. Nunca compartas códigos de verificación ni datos personales, ya que los bancos jamás solicitarán esta información por mensaje o llamada. Además, desconfía de ofertas que parezcan demasiado buenas para ser verdad, si algo es excesivamente barato o fácil de conseguir, es probable que se trate de un engaño.

Aunque Bizum es una herramienta segura, su correcto uso depende de la precaución de los usuarios. Para evitar fraudes, nunca aceptes solicitudes de reembolso inesperadas sin antes verificar directamente con tu banco. Asimismo, si recibes un mensaje sospechoso solicitando información personal, evita hacer clic en enlaces y contacta con tu entidad bancaria para confirmar su autenticidad. Mantente informado, actúa con prudencia y protege tu dinero de posibles estafadores.