El Ministerio de Sanidad, dirigido por Mónica García, ha informado esta semana de la retirada de varios quesos de origen francés que se comercializan en varios supermercados. La decisión se ha tomado tras la alerta sanitaria emitida por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) debido a la posible presencia de la bacteria Escherichia coli (E. coli) productora de la toxina Shiga (STEC).

Según ha comunicado AESAN a través de la red social X -antigua Twitter-, la alerta sanitaria fue activada después de que las autoridades francesas notificaran la posible contaminación en varios productos de la marca Jean Perrin. La información fue trasladada a las comunidades autónomas mediante el Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (Sciri), con el objetivo de retirar los lotes afectados de los canales de distribución, séase, los supermercados en los que se distribuye, y evaluar posibles casos de intoxicación.

A su vez, la AESAN instó a los consumidores que tengan en su poder los productos afectados a no consumirlos. Asimismo, en caso de haber ingerido alguno de estos quesos y presentar síntomas compatibles con una infección por E. coli, recomiendan acudir a un centro de salud. Todos estos quesos tienen una fecha de caducidad igual o inferior al 26 de marzo.

Los quesos incluidos en la alerta por estar afectados de E.coli, son:

  • Tabla Morbier, Comté 12M y St Vernier (300 g)
  • Tabla Morbier, Comté 12 y Édel Cléron (300 g)
  • Raclette 3 Sabores Morb-LC-Most (540 g)
  • Morbier 1/4 Rueda (lotes con caducidad hasta el 18 de febrero de 2025)
  • Morbier Rueda 6,5 kg (lotes con caducidad hasta el 14 de marzo de 2025)

¿Qué es la bacteria E. coli y cómo afecta a la salud?

La Escherichia coli (E. coli) es una bacteria que habita de manera natural en los intestinos de personas y animales sanos. Sin embargo, algunas cepas pueden causar intoxicaciones alimentarias graves. En particular, la variante E. coli O157:H7 es capaz de provocar síntomas severos como cólicos abdominales intensos, diarrea con sangre y vómitos.

La principal forma de contagio es el consumo de alimentos contaminados, especialmente vegetales crudos y carne de res mal cocinada. También puede transmitirse a través del agua en mal estado o por contacto directo con animales infectados y sus heces. Además, la bacteria puede propagarse entre personas mediante la vía fecal-oral si no se mantiene una higiene adecuada al manipular alimentos.

Los primeros síntomas en los afectados suelen notarse entre dos y diez días después del contagio, siendo los más habituales los calambres abdominales, diarrea acuosa que puede derivar en sangre o la infección de colitis hemorrágica.