Invertir en vivienda para ponerla en alquiler sigue siendo una opción habitual en muchas ciudades españolas, especialmente en un momento en el que los precios del arrendamiento continúan subiendo. La rentabilidad que se puede obtener por este tipo de operaciones depende de muchos factores, como el valor de compra del inmueble, el precio del alquiler en la zona o la demanda disponible.
Con el objetivo de medir dónde es más rentable alquilar, el portal inmobiliario pisos.com ha publicado su informe de rentabilidad correspondiente al mes de junio. El estudio analiza cuánto beneficio obtienen de media los propietarios que alquilan una vivienda en las distintas capitales de provincia, en función del precio de compra y del alquiler medio.
Los resultados sitúan a Tarragona, Jaén y Ávila como las tres ciudades más rentables para este tipo de inversión, con cifras que superan con claridad la media nacional.
Las cinco capitales más y menos rentables
Además de las tres primeras posiciones, el listado lo completan Castellón de la Plana, con un 7%, y Córdoba, con un 6,96%. Estas cinco ciudades representan las mejores opciones para los propietarios que buscan sacar beneficio económico de sus inmuebles a través del alquiler.
En el lado opuesto, San Sebastián aparece como la capital de provincia con la rentabilidad más baja, con un 3,6%. Le siguen Palma de Mallorca (4,35%), Cádiz (4,6%), Pamplona (4,66%) y A Coruña (4,75%).
La media nacional sube en 2025 respecto al año anterior
En junio, la rentabilidad media del alquiler en España alcanzó el 6,68%. Esta cifra supone un incremento de 58 centésimas frente al mismo mes del año anterior y de 22 centésimas respecto a mayo de 2025.
Según el estudio, un propietario que alquila una vivienda estándar de 90 metros cuadrados, adquirida por unos 216.450 euros y alquilada por una media de 1.205 euros mensuales, obtiene unos ingresos brutos anuales de 14.461 euros. Estos datos confirman la tendencia al alza en la rentabilidad del alquiler, impulsada por la evolución de los precios.
Barcelona y Madrid: dos trayectorias diferentes
El informe también señala cambios relevantes en las dos principales capitales del país. Barcelona mantiene una rentabilidad alta, del 6,78%, aunque ha bajado ligeramente respecto a mayo, cuando registró un 6,83%. Por su parte, Madrid mejora su posición y sube al 4,93%, tras meses de descenso.
Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, ha explicado que “a lo largo de los últimos meses Barcelona ha ido escalando posiciones mientras que Madrid ha sufrido una caída continuada. Sin embargo, en junio se han invertido los patrones respecto al pasado mes de mayo: Barcelona ha pasado del 6,83% al 6,78% mientras que Madrid ha incrementado la rentabilidad del 4,82% al 4,93%”.
Font también ha señalado que el encarecimiento del alquiler sigue avanzando y afecta a gran parte de la población. “El precio de la vivienda de alquiler continúa imparable y se aleja cada vez más de las posibilidades financieras de una buena parte de la población”, ha advertido.