Tras sufrir una sepsis en una recuperación de una intervención quirúrgica, la presidenta de Extremadura, María Guardiola, tuvo que ser ingresada en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Universitario de Cáceres.
Pese a la gravedad de la afección, que en algunos casos puede incluso resultar mortal, la presidenta se ha dirigido públicamente a sus seguidores por Twitter a primera hora de la mañana para comunicar que se encuentra estable y ya en planta.
Muchísimas gracias por tanto cariño. Estoy bien, ya en planta. Ha sido una complicación que no llegó a más por el gran trabajo de los profesionales de la sanidad pública extremeña; no puedo estar en mejores manos.
— María Guardiola (@MGuardiolaM) May 21, 2024
Nos vemos pronto en las calles de Extremadura, con más fuerza.
Tras asistir al IX Congreso de CSIF Extremadura el martes pasado, la presidenta extremeña empezó a sentir un malestar generalizado que la obligó a asistir al Hospital Universitario de Cáceres. Allí, tras las pruebas pertinentes, se le diagnosticó un proceso infeccioso por el cual se decidió intervenir quirúrgicamente. Mientras se recuperaba de la operación, fue cuando sufrió esta sepsis que la llevó a permanecer ingresada durante un día en la UCI de este mismo hospital. Allí, los profesionales sanitarios que la atendían comunicaron que permanecería en la UCI hasta que “así lo determinen los médicos”, pero se adelantó que evolucionaba favorablemente.
A primera hora de este martes la propia presidenta de Extremadura ha comunicado a través de su cuenta de Twitter que ya está bien, y se encuentra recuperándose. Asimismo, ha agradecido “tanto cariño” y ha explicado que “ha sido una complicación que no llegó a más por el gran trabajo de los profesionales de la sanidad pública extremeña; no puedo estar en mejores manos”. “Nos vemos pronto en las calles de Extremadura, con más fuerza”, ha expresado.
Multitudinario apoyo
Tras conocerse la noticia, multitud de compañeros de la política, tanto del Partido Popular, como de la oposición han mostrado inmediatamente su apoyo a Guardiola. De los primeros en hacerlo ha sido el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien, a través de Twitter, ha señalado: “Quiero mandar un abrazo y mis mejores deseos de una pronta recuperación para la presidenta de Extremadura. Mucho ánimo, María Guardiola”. De la misma manera, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo ha señalado: “Desde tu casa, el PP, queremos todos enviarte mucho ánimo y el deseo de una total recuperación. Te mandamos todo nuestro cariño y la confianza en que estarás, de nuevo, dando lo mejor de ti por Extremadura”.
Entre otros, su antecesor Guillermo Fernández Vara también ha expresado su apoyo, así como el secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, la portavoz de Unidas por Extremadura, Irene de Miguel; y el grupo parlamentario Vox en la Asamblea de Extremadura.
¿Qué es una sepsis?
La enfermedad que ha sufrido Guardiola es una afección en algunos casos mortal que se produce cuando el sistema inmunitario reacciona de manera extrema a una infección, lo que provoca una disfunción orgánica. Según ha explicado el vicepresidente primero de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES), Pascual Piñera, a RTVE, la causa principal de esta afección son las bacterias: “Se trata de una diseminación generalizada que afecta a todo el organismo de una infección”.
Entre sus síntomas destacan la fiebre, la dificultad respiratoria, malestar corporal extremo, frecuencia cardíaca elevada e hipotensión. Y, por lo que hace al tratamiento, este son los antibióticos.
Según ha señalado Piñera, el pronóstico dependerá de la edad del paciente que la sufra, así como de si tiene otras patologías, como diabetes o hipertensión. A las palabras de Piñera, se ha unido también el médico Juan González del Castillo, que ha señalado que la rapidez en la actuación es clave para evitar consecuencias fatales. “El objetivo es diagnosticarla lo antes posible e iniciar el tratamiento para mejorar la supervivencia. Si un paciente tiene sepsis, ronda el 10% de mortalidad, pero si presenta lo que llamamos un shock séptico, puede rozar el 40%. Haciendo bien las cosas, ese 40% se puede disminuir al 18-20%”. Además, cabe destacar que la mayoría de los servicios de urgencia de centros hospitalarios tienen preparados un “código sepsis”, de manera que la actuación sea lo más eficaz posible si llega un caso.