Sant Llorenç des Cardassar, ubicado en el norte de Mallorca, se ha convertido oficialmente en la localidad más masificada por el macroturismo vacacional de España, desbancando así a ciudades como Benidorm, Ibiza o Peñíscola. El ratio que presenta esta localidad es aterrador: una media de 73,1 turistas por cada habitante, según el ranking de destinos españoles con mayor masificación elaborado por el portal de alquileres Holidu.

Para completar el ‘Top 3’ de los destinos vacacionales preferidos por las hordas de turistas, están, en segunda posición, Sallent de Gállego (Aragón) -con una media de 51,8 veraneantes por cada residente- y Peñíscola (Castellón), con 51,8.

El turismo dispara el precio de la vivienda

Con la llegada masiva de veraneantes, el precio de la vivienda en estas zonas incrementa hasta alcanzar máximos históricos. Los vecinos de estas zonas han pasado de pagar 700 euros al mes, a 950, como en el caso registrado en Peñíscola. En este sentido, cientos de manifestantes protestaban en Andalucía hace un mes contra el modelo turístico, que ha vuelto a su comunidad en una de las más afectadas por los problemas en el precio de la vivienda. Ciudades como Sevilla, Granada o Málaga reclamaban de esta manera una solución a la masificación de sus barrios, de los que sus vecinos se ven obligados a irse para dar paso a turistas que alquilan sus viviendas como domicilios vacaciones, mientras cada vez es más difícil habitar. 

El mundo de la cultura, también ha representado esta situación con algunas imágenes que han recorrdio las redes sociales. Este es el caso del ilustrados Andreu Zaragoza, que dibujó un retrato de lo que está ocurriendo, también en Barcelona, con la vivienda y el turismo masivo.

Además de los alquileres imposibles que convierten las ciudades inhabitables, la llegada masiva de turistas también provoca un impacto más que negativo en el medioambiente de la zona, saturando tanto sus servicios como sus recursos.

Ranking de las ciudades españolas más masificadas por el turismo

La plataforma de alquiler vacacional, Holidu ha elaborado su lista de destinos con respecto de las llegadas de turistas en el año 2023 con respecto a la población total del municipio o ciudad. Esta página web recomienda por tanto evitar estas zonas especialmente en los mes de verano.

Por último, desde el portal de viajes recomiendan visitar estos destinos en primavera o otoño, momento en el que la llegada de turistas será mucho menor que en otras estaciones, donde hay mayor afluencia. 

Las cinco primeras son:

  1. Sant Llorenç des Cardassar (Mallorca): 73,1
  2. Sallent de Gállego (Aragón): 51,8
  3. Peñíscola (Castellón) : 51,6
  4. Naut Aran (Lérida): 49,4
  5. Salou: 48,6

Cantabria se moviliza contra el turismo

La regulación del turismo, sin embargo, es una cuestión que afecta a toda España, y que desde hace mucho, los vecinos y vecinas locales demandan de manera urgente. La última protesta, ha tenido lugar en Cantabria, pasado domingo 28 de julio, cuándo más de medio millar de personas se unieron para reivindicar un cambio de modelo turístico que proteja el territorio y ponga solución al problema de acceso a la vivienda.

La movilización, convocada por la reciente iniciativa 'Cantabria para vivir', tuvo como eje central poner de manifiesto la "enorme disonancia" que se ha creado en la comunidad entre las políticas institucionales y las necesidades de la gente que vive en ella. De esta manera, los manifestantes denunciaron la "enorme burbuja" en el precio de la vivienda por culpa del turismo masificado, protagonizando una marcha que empezó sobre las las 12.00 horas de la estación de tren hasta llegar a las inmediaciones del parque de La Robleda una hora más tarde. Los manifestantes aporovecharon así la celebración del Día de las Instituciones.