La Caja Mágica de Madrid acoge desde este lunes, 21 de abril, y hasta el próximo 4 de mayo el torneo del Mutua Madrid Open, dos semanas donde tenistas reconocidos a nivel mundial disputarán el torneo para hacerse con el título. Sin embargo, la Fundación Mutua Madrileña, organizadora del evento, ha querido traspasar la frontera del deporte y concienciar de manera paralela sobre la lacra del machismo que sigue dejando víctimas mortales en nuestro país actualmente.
Así, la campaña lanzada tiene como protagonistas a los tenistas Paula Badosa, Daniil, Medvédev, Grigor Dimitrov, María Sákkari y Andréi Rublev y, aprovechando el grito que muchas veces sufren los deportistas a modo de abucheo, han creado el lema central: “Si maltratas a una mujer, solo tenemos una palabra para ti: BOOOO”.
A través de esta iniciativa, que ya lleva ya varios años de recorrido, la Fundación Mutua Madrileña quiere remarcar su línea de actuación contra la violencia machista haciendo que deportistas de alto reconocimiento, como los tenistas que compiten en el Mutua Madrid Open, se conviertan en abanderados de esta lucha.
En este sentido, durante los últimos once años la Fundación ha llevado a cabo proyectos e iniciativas en el contexto del torneo de tenis. Con lemas como “A mí no me gustas tú”, “Contra el maltrato, todos a una” o “Si maltratas a una mujer, eres un loser” reivindica la necesidad de combatir de manera conjunta el machismo y la violencia de género. De hecho, la Fundación trabaja desde 2012 apoyando iniciativas de ONG que ayudan a las víctimas y también organiza campañas de sensibilización no solo contra el maltrato, sino promoviendo el aislamiento social y la denuncia del maltratador, como la desarrollada en el marco del Mutua Madrid Open.
Mutua Madrileña también desarrolla, a través de su fundación, diversas iniciativas de prevención de la violencia de género entre los jóvenes, como su concurso nacional 'Nos duele a todos', que convocará este año su decimoprimera edición y que premia las mejores creatividades contra el maltrato.
Ocho mujeres asesinadas en 2025
Todas estas iniciativas se llevan a cabo con un único objetivo: denunciar la violencia machista. Una violencia que, en lo que llevamos de 2025, ya se ha cobrado la vida de ocho mujeres en España.
El Ministerio de Igualdad elevaba el pasado 10 de abril a ocho las mujeres asesinadas por violencia machista en lo que va de 2025, elevando el cómputo global a 1.302 víctimas mortales desde 2003, cuando se empezaron a recabar datos, tras confirmar el caso de una mujer de 48 años en Las Palmas.
Según informaba el departamento que dirige Ana Redondo y la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, la víctima fue asesinada presuntamente por su pareja y cuyo cuerpo fue hallado el pasado 31 de marzo. No existían denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor.
Al margen de este caso en Canarias, también hay registro de un caso en Asturias, Baleares, Castilla y León, Cataluña y Galicia. Mientras, Andalucía cuenta con dos. Según la estadística del Ministerio de Igualdad, siete (87,5%) de las asesinadas no habían presentado denuncia contra su presunto agresor.