En el programa de Julia en la Onda de Onda Cero de este sábado, su conductora, la periodista Julia Otero, ha hablado sobre los dos temas principales que ocupan la agenda informativa del día: el 50 aniversario de la muerte de Franco y la condena al Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, cuyo dictamen le ha inhabilitado de sus funciones por dos años, además de una multa de 7.200 euros por delito de revelación de secretos contra la pareja de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador, y al que debe indemnizar con 10.000 euros por daños morales.    

El fallo emitido por los magistrados de la Sala II del Tribunal Supremo, ha generado controversias entre buena parte de la sociedad que confía en la inocencia de García Ortiz. Del caso han llamado la atención su celeridad, ya que el veredicto ha tardado tan solo una semana en emitirse, así como la publicación de la condena sin que hayan dado a conocer todavía los motivos.

Una noticia que, al igual que otros medios de comunicación, ha tenido un hueco al inicio del programa, además de hacer referencia a la efeméride de la muerte de Franco, recordando cómo se vivieron aquellos días tensos en el seno de las entonces Cortes franquistas. “A esta hora, hace hoy exactamente 50 años, había en el Congreso de los Diputados una actividad frenética”, comenta Otero. 

Durante aquellos momentos, los dirigentes del curso político de la última etapa franquista planeaban un acto histórico: la proclamación de Juan Carlos como rey de España. Julia Otero ha rememorado las ovaciones de los presentes en este día, cuando el recién ungido monarca juró guardar lealtad a los principios del movimiento nacional. “Todos aplaudieron a rabiar al nuevo rey cuando juró por Dios hacer cumplir las leyes fundamentales del Reino de España”, señala.

Mientras este episodio de la historia transcurría, todavía se desconocía el porvenir democrático que protagonizaría los siguientes años del Estado español, que daría lugar al periodo de la Transición y donde el rey Juan Carlos I ocuparía una posición relevante en su transcurso. “Los franquistas le llamaron pronto traidor”, apunta la ganadora del premio Nacional de Comunicación en 2021. Asimismo, la comunicadora hace mención al libro de memorias recientemente publicado por el Emérito, Reconciliación, donde explica y saca a la luz su versión sobre las polémicas que han envuelto a las relaciones familiares de la Casa Real, entre otros aspectos. “El Emérito acaba ahora mismo de hacer las paces con ellos en sus memorias”, apunta con respecto a su relación con el franquismo.

Otero volvía sobre aquella ceremonia, poniendo el foco sobre la vestimenta de la entonces reina Sofía, que mientras España estaba de luto por la muerte de Franco, las "crónicas cortesanas" acentuaban la audacia de Su Majestad al escoger una vestimenta fucsia que "destacaba entre tanta corbata negra". La periodista resumió que algunos de ellos dijeron que fue "una señal de que el color de la democracia se abriría pronto paso en aquel mundo en blanco y negro", lo que le ha permitido regresar al presente, medio siglo después, para relacionarlo con el fallo del Supremo que, a su modo de ver, es para muchos "la prueba de que los hijos y nietos de aquellos señores enlutados siguen mandando". 

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover