La crisis económica derivada de la pandemia de coronavirus ha azotado todos los sectores. La mejora de los datos y el cumplimiento de plazos en el plan de vacunación han propiciado que muchos negocios recuperen su actividad. Pero hay un sector que ya fue uno de los más castigados durante los meses más duros del 2020 y que aún continúa recibiendo negativas de los organismos públicos: los feriantes.
En abril del 2020, el colectivo AFECO, la asociación de feriantes de la Comunidad de Madrid, lanzó un SOS tras quedar excluido de las ayudas del “escudo social” del Gobierno de España y dada la imposibilidad de celebrar ferias y verbenas, su fuente de ingresos. Ahora, han vuelto a denunciar un trato discriminatorio.
Poniendo el foco concretamente en el Ayuntamiento de Collado Villalba (PP), AFECO ha emitido un comunicado en el que denuncia que “nos han dado la espalda negándonos el trabajo”, ya que “ningún Ayuntamiento ha querido activar este sector”, lo que a su juicio supone una “discriminación social y económica”.
El colectivo se reunió con el equipo de la alcaldesa Mariola Vargas (PP) el pasado 28 de junio de 2021. Tras la cita, el consistorio aprobó la celebración de la instalación ferial bajo unas estrictas condiciones. Sin embargo, la asociación denuncia que para su sorpresa “quieren inaugurarla vetando y discriminando al sector de la hostelería de la feria”, a quieres no permiten instalas sus negocios.
“Estos empresarios llevan dos años sin poder trabajar, dedicándose toda la familia a lo mismo, ya no pueden aguantar más la falta de ingresos y un ayuntamiento elige quien puede trabajar y quien no sin una base”, lamentan.
Los feriantes se preguntan si el Ayuntamiento de Collado Villalba tiene la potestad de elegir “quién puede sobrevivir y quién no” dentro del sector. En consecuencia, y en solidaridad con sus compañeros, “se ha llegado a un acuerdo entre los feriantes de instalar todos los negocios con las medidas pertinentes en Collado Villalba o no instalar ninguno”.
“¿Por qué es peligroso tomarse una caña en la terraza de un bar en el recinto ferial sin fiestas y con aforo, y no es peligroso en la terraza de cualquier bar? ¿Qué diferencia hay entre comerse una ensalada en un bar de una feria y comerse esa misma ensalada en el interior de un restaurante? ¿Por qué es peligroso subirse en una atracción de feria, donde se cumplen todas las medidas sanitarias y no es peligroso subirse en el metro o en el autobús?”, se preguntan.
AFECO denuncia que “estamos marginados, humillados; lo único que pedimos es trabajar, porque estamos preparados para ello y somos uno de los pocos gremios de esta Comunidad al que no se le permite ejercer su profesión”. “Se ha ayudado a casi todos los sectores en la Comunidad de Madrid y ¿nosotros los empresarios feriantes?”,
El colectivo recuerda que hay un protocolo y guía de buenas prácticas dirigida a los recintos feriales y a las atracciones que ha sido aprobado por la Federación Española de Municipios y, por tanto, la actividad se puede recuperar. De hecho, en Andalucía y otras regiones ya se están celebrando verbenas: “El problema lo tenemos los feriantes de Madrid”.